DS2, el proveedor líder en el mundo de chipsets para líneas de alta tensión, anunciará que el desarrollo de la tecnología de Universal Powerline Association (UPA por sus siglas en inglés) ha alcanzado el punto que en la actualidad le transforma en el proveedor dominante para las necesidades de las redes domésticas del sector IPTV. El avance ha sido posible gracias a que el chip de 200 Mbps de DS2 que potencia las aplicaciones sobre líneas de alta tensión cumple el estándar de UPA Digital Home. Pone a disposición del mercado una nueva gama de productos de alto rendimiento que permitirán que los usuarios internacionales vean canales de vídeo doméstico de alta definición (HD) sin parpadeo a través de enchufes de pared normales.
Chano Gómez, Vicepresidente de DS2 para Asociaciones Tecnológicas y Estratégicas, dará un discurso durante el transcurso de la Conferencia IPTV 2007 que demuestra por qué los principales operadores europeos de la tecnología IPTV han invertido en el chip UPA de 200 Mbps de DS2 para su puesta en servicio comercial y cómo este modelo puede aplicarse en todo el mundo. Los proveedores de tecnología IPTV en Bélgica, Francia, Italia, España y Suecia ya utilizan la tecnología UPA debido a su velocidad, fiabilidad y rendimiento general. UPA también cuenta con una cartera de socios de aplicación que ofrecen soluciones sobre líneas de alta tensión para consumidores de todo el mundo. Netgear y D-Link, proveedores internacionales de productos para redes de tecnología avanzada, utilizan la tecnología UPA en sus carteras de productos para ofrecer contenidos de vídeo y juegos a los usuarios domésticos.
"Según las opciones para entretenimiento doméstico se amplían, la calidad de la imagen y la facilidad de entrega serán los motivadores clave para los consumidores," comentó Chano Gómez, Vicepresidente para Asociaciones Tecnológicas y Estratégicas de DS2. "Esto significa que la tecnología que potencia IPTV y otros productos de redes a través de líneas de alta tensión será cada vez más importante. Esta tecnología tiene que ser potente, resistente e interoperable y tiene que haber confianza comercial en la misma, de otra forma los consumidores no podrán conseguir lo que desean de sus aplicaciones. Durante la conferencia trataré más detalladamente estos aspectos, que dan comienzo en un momento de rápida proliferación de la tecnología de UPA para redes sobre líneas de alta tensión."
Hay tres áreas clave para la tecnología de redes sobre líneas de alta tensión y redes domésticas, todas las cuales tienen un impacto importante sobre la experiencia del usuario final, además de sobre la capacidad de los proveedores de servicio para ofrecer una amplia gama de productos y servicios.
Los consumidores demandan imágenes sin parpadeo
HDTV necesita un ancho de banda y una calidad muy superiores a los canales de vídeo normales, lo que hace esencial contar con un estándar potente que permita desplegar las aplicaciones sobre líneas de alta tensión. La tecnología de bajo rendimiento puede dar como resultado imágenes parpadeantes o la completa división de la canalización. La tecnología UPA de 200 Mbps permite la canalización HD de habitación a habitación, lo que ofrece a los operadores un servicio de alto rendimiento y calidad por un precio razonable, al tiempo que ofrece a los usuarios la mejor experiencia de entretenimiento cuando y donde deseen.
La etiqueta "UPA Plugtested" asegura la compatibilidad para todas las aplicaciones domésticas
El estándar UPA Digital Home es el estándar global para las redes y las comunicaciones a través de líneas de alta tensión y las aplicaciones que se adhieren a este estándar llevan el sello de la marca “UPA Plugtested”. Sin este sello, es posible que el sistema no sea totalmente retrocompatible ni a prueba del futuro. Los operadores líderes de la tecnología IPTV y las empresas de electrónica de consumo de todo el mundo eligen la tecnología UPA como la solución preferida para redes domésticas sobre líneas de alta tensión.
La tecnología robusta y probada viene con su propio pedigrí
Algunos proveedores de tecnología llevan en el mercado desde sus comienzos y otros llegan al mercado atraídos por el crecimiento. Durante 2006, UPA realizó más de un millón de envíos de chips de 200 Mbps listos para HD a fabricantes de aplicaciones para líneas de alta tensión, lo que demuestra un incremento en el número de fabricantes que están invirtiendo en el sector y a medida que crece, seremos testigos del desarrollo de esta tendencia.
Las empresas que utilizan los chips de 200 Mbps en sus productos han realizado mucho trabajo en el mercado para desarrollar y ofrecer productos UPA certificados de alta especificación. Esta inversión garantiza el rendimiento, la interoperabilidad, la sencillez y la fiabilidad de los productos.
+ info en: http://www.targetwire.com/targetwire/2007/02/27/po144es/po144es_es.html
miércoles, 28 de febrero de 2007
martes, 13 de febrero de 2007
Astra actualmente difunde 26 canales de Televisión de Alta Definición
El operador satelital SES Astra ha anunciado el aumento "significativo" de los canales de Alta Definición transmitidos por su sistema: actualmente, un total de 26 para Europa, juntando las ofertas de Sky Digital, Discovery, National Geographic y History Channel para el Reino Unido; Canal+, M6 y TF1 para Francia y Premiere, ProSieben, Sat 1 y Anixe para Alemania. A finales del año pasado, existían 36 canales de HDTV, en toda Europa, en lugar de los seis de un año antes. Los expertos estiman que esta cifra llegará a 160 canales, en 2010. En esta fecha, SES Astra prevé transmitir alrededor de 100 canales. Según otras estimaciones, cerca de nueve millones de hogares europeos occidentales verán la HDTV por satélite, en 2010, lo que representaría el 60 por ciento de todos los hogares equipados con esta tecnología.
+ info en: http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/12262/astra-actualmente-difunde-canales-television-alta.html
+ info en: http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/12262/astra-actualmente-difunde-canales-television-alta.html
lunes, 12 de febrero de 2007
Un informe vaticina que en 2011 se triplicarán los hogares con TV de alta definición
El número de hogares en todo el mundo que tendrán televisión de alta definición (HDTV) se triplicará en los próximos cinco años a medida que los telespectadores optan por una imagen de más calidad, según un informe publicado el viernes. La transición hacia la HDTV se ha calificado como un paso adelante histórico para esta industria, similar al paso de la televisión en blanco y negro al color.
Según Informa Telecoms and Media, el número de hogares con este aparato saltará de 48 millones en todo el mundo a finales de 2006 - cuando unos 1.200 millones de hogares tenían una televisión - hasta los 151 millones en 2011. Alrededor del 58 por ciento de los hogares con alta definición están en Estados Unidos y un 20 por ciento en Japón, seguidos de Reino Unido, Canadá, China y Alemania, añadió.
“El descenso en el precio de los aparatos de alta definición ha capturado la imaginación del público, y la comprensión del público es impresionante”, declaró el autor del informe, Adam Thomas. Pero Thomas dijo también que algunos clientes están decepcionados con el producto, ya que en algunos servicios no siempre hay suficientes contenidos.
El informe indicó que se espera que esto cambie, y destacó la situación en Estados Unidos, Japón y Australia, donde los gobiernos han establecido unas fechas límite para que las televisiones tengan una cuota de programación en alta definición (AD).
La compañía británica de televisión por satélite BSkyB lanzó su propio servicio en AD en mayo de 2006 y el mes pasado informó de que el número de suscriptores para este servicio casi se ha doblado en el segundo trimestre, alcanzando los 184.000. Esto lo convertiría en el producto de televisión de mayor crecimiento hasta el momento.
Virgin Media, que acaba de surgir de la fusión entre los operadores de cable NTL, Telewest y la división de telefonía móvil de Virgin, ofreció la AD como una de sus muchas atracciones en su lanzamiento del jueves.
+ info en: http://www.cibersur.com/modules.php?name=News&file=article&sid=7500&theme=Cibersur&ref=19
Según Informa Telecoms and Media, el número de hogares con este aparato saltará de 48 millones en todo el mundo a finales de 2006 - cuando unos 1.200 millones de hogares tenían una televisión - hasta los 151 millones en 2011. Alrededor del 58 por ciento de los hogares con alta definición están en Estados Unidos y un 20 por ciento en Japón, seguidos de Reino Unido, Canadá, China y Alemania, añadió.
“El descenso en el precio de los aparatos de alta definición ha capturado la imaginación del público, y la comprensión del público es impresionante”, declaró el autor del informe, Adam Thomas. Pero Thomas dijo también que algunos clientes están decepcionados con el producto, ya que en algunos servicios no siempre hay suficientes contenidos.
El informe indicó que se espera que esto cambie, y destacó la situación en Estados Unidos, Japón y Australia, donde los gobiernos han establecido unas fechas límite para que las televisiones tengan una cuota de programación en alta definición (AD).
La compañía británica de televisión por satélite BSkyB lanzó su propio servicio en AD en mayo de 2006 y el mes pasado informó de que el número de suscriptores para este servicio casi se ha doblado en el segundo trimestre, alcanzando los 184.000. Esto lo convertiría en el producto de televisión de mayor crecimiento hasta el momento.
Virgin Media, que acaba de surgir de la fusión entre los operadores de cable NTL, Telewest y la división de telefonía móvil de Virgin, ofreció la AD como una de sus muchas atracciones en su lanzamiento del jueves.
+ info en: http://www.cibersur.com/modules.php?name=News&file=article&sid=7500&theme=Cibersur&ref=19
jueves, 8 de febrero de 2007
Los españoles compraron el año pasado 1,8 millones de tv de pantalla plana
Los españoles compraron el año pasado más de 1,8 millones de pantalla plana, según los datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que cifra en 3 millones de unidades los sintonizadores de Televisión Digital Terrestre (TDT) adquiridos hasta la fecha. La mitad de los aparatos de televisión comprados tienen un tamaño superior a las 26 pulgadas, formato que, según el Ministerio "hace que los espectadores demanden mayor calidad de imágenes". Por ello, los operadores y el Gobierno han constituido hoy el Foro de la Televisión de Alta Definición, con el objetivo de promover iniciativas de alta calidad de imagen entre los operadores españoles, tal y como ya se hace en Reino Unido, Francia, Alemania, Japón o Estados Unidos. Su objetivo será tratar cuestiones técnicas y otras iniciativas, para lo que se han constituido varios grupos de trabajo.
En el Foro se participarán operadores de televisión, la administración, operadores de redes, fabricantes de equipos, colegios profesionales, instaladores, anunciantes y administradores de fincas.
+ info en: http://www.madridpress.com/content/view/21589/40/
miércoles, 7 de febrero de 2007
Suiza lanzará la TV de Alta Definición en 2012
La introducción de la Televisión de Alta Definición (HDTV) en Suiza por parte del radiodifusor público SSR ha sido aplazada dos años -ahora, se ha marcado en 2012. Entre tanto, para permitirle a este radiodifusor rivalizar con sus competidores extranjeros, será lanzado -de aquí, a finales de año- un canal para programas en formato HD emitidos en los tres idiomas nacionales de la república helvética (alemán, italiano y francés). Esta última decisión fue tomada básicamente teniendo en mente la Eurocopa de fútbol 2008, que se celebrará, en el verano de dicho año, en Suiza y Austria.
+ info en: http://www2.noticiasdot.com/publicaciones/2007/0207/0702/noticias070207/noticias070207-1592.htm
+ info en: http://www2.noticiasdot.com/publicaciones/2007/0207/0702/noticias070207/noticias070207-1592.htm
El Ministerio de Industria constituye el Foro de la Televisión de Alta Definición
El Foro de la Televisión de Alta Definición se ha constituido hoy en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. El principal objetivo de este Foro es reunir a los diferentes sectores implicados y tratar tanto las cuestiones técnicas como el impulso al desarrollo y la implantación de la Televisión de Alta Definición (TVAD).
Por ello, el Foro de la Televisión de Alta Definición está abierto a la participación de entidades, empresas o personalidades que estén interesadas en promover el desarrollo de la televisión de alta definición en España.
El mercado de receptores de televisores con pantalla plana ha experimentado en los últimos meses, sobre todo en el último semestre de 2006, un fuerte incremento. En el año 2006 se vendieron en España 1.800.000 televisores con pantalla plana, de las cuales más de la mitad corresponde a tamaños de pantalla superior a 26 pulgadas. Este tipo de pantallas hace que los espectadores demanden mayor calidad en las imágenes, lo que se consigue con la Alta Definición.
La Televisión de Alta Definición tiene repercusión en toda la cadena de valor audiovisual, desde la creación y provisión de contenidos hasta el equipamiento para el hogar en forma de pantallas y receptores adecuados.
La TAVD es ya una realidad en países como Estados Unidos, Japón, Corea y Australia. En Europa, además de España, se han lanzado iniciativas de Alta Definición en Francia, Reino Unido y Alemania.
En España se han llevado a cabo experiencias piloto con ocasión de diferentes acontecimientos como la retransmisión de la última final de la Liga de Campeones disputada entre el Barcelona y el Arsenal. También se han realizado demostraciones con motivo de la celebración de jornadas o ferias especializadas.
Parece oportuno abordar este avance tecnológico una vez lanzada con éxito la Televisión Digital Terrestre, con una cifra del parque de receptores de TDT que supera los 3.000.000 de unidades y con más de 6 millones de hogares (unos 18 millones de ciudadanos) que tienen sus instalaciones de antenas receptoras adaptadas para recibir la TDT.
Además, pueden acceder a los canales de la TDT los más de 2 millones de clientes de la televisión por satélite, los 1,5 millones de clientes de los operadores de cable y los más de 360.000 abonados de la televisión por ADSL, todo lo cual hace que más de 11 millones de ciudadanos tengan acceso a la TDT.
Funciones del Foro
El principal objetivo de este Foro es disponer de un lugar de encuentro de los agentes implicados, donde se puedan tratar las cuestiones técnicas y se impulsen iniciativas para el desarrollo e implantación de la Televisión de Alta Definición, contemplando de manera global los diferentes aspectos de esta nueva tecnología.
El Foro de la TVAD contemplará todos los sectores (satélite, cable, terrestre y ADSL) y estará abierto, sin coste alguno, a la participación de las entidades, empresas o personalidades que estén interesadas en promover el desarrollo de la televisión de alta definición en España.
Dentro de Foro de la Televisión de Alta Definición, se constituirán grupos de trabajo que abordaran los diferentes aspectos a considerar sobre la Alta Definición. En concreto, se constituirán los siguientes grupos de trabajo:
Grupo sobre aspectos técnicos
Grupo sobre oferta de contenidos e información
Entre los posibles resultados o acciones que se podrán realizar
dentro del Foro se pueden citar:
Facilitar información al ciudadano y otros agentes
(instaladores, cadena de distribución, etc.).
Elaboración de una Guía de buenas prácticas de TVAD para que los productos y servicios se hagan de forma coordinada
(interoperables y compatibles).
Efectuar un seguimiento de la situación y de las actividades internacionales y, en su caso, coadyuvar a definir la posición española en los foros internacionales
Composición del Foro de la TVAD
El Foro estará presidido por el director general de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, Bernardo Lorenzo, y formaran parte como vocales representantes de cada uno de los agentes del sector audiovisual. El Ministerio considera importante que en este Foro esté representado todo el sector implicado en el desarrollo de la Televisión de Alta Definición.
Al acto de constitución del Foro se ha convocado a los representantes de las siguientes entidades:
La Administración:
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Comunidades Autónomas.
Operadores de televisión:
Televisiones públicas (nacionales y autonómicas).
Televisiones privadas.
Operadores de redes de telecomunicaciones:
Redes de telefonía fija
Redes de cable
Redes de transporte y difusión
Redes de satélite
Asociaciones de fabricantes:
Asociación de Empresas de Electrónica Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC).
Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica (ASIMELEC).
Fabricantes.
Colegios profesionales:
Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT)
Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicacione(COITT).
Colegios de administradores de fincas urbanas:
Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas (CGCAF).
Asociaciones de empresas instaladoras:
Federación Nacional de Instaladores de Telecomunicaciones (FENITEL).
Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España (FENIE).
Cadena de Distribución:
Asociación Nacional de Grandes Espacios de Distribución (ANGED).
Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos (FECE).
Universidades:
Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Productores de contenidos.
Anunciantes.
Expertos profesionales.
Otros.
+ INFO EN: http://www.infonos.com/ecm.php?Param=iTU058Mb&IdItem=4619
Por ello, el Foro de la Televisión de Alta Definición está abierto a la participación de entidades, empresas o personalidades que estén interesadas en promover el desarrollo de la televisión de alta definición en España.
El mercado de receptores de televisores con pantalla plana ha experimentado en los últimos meses, sobre todo en el último semestre de 2006, un fuerte incremento. En el año 2006 se vendieron en España 1.800.000 televisores con pantalla plana, de las cuales más de la mitad corresponde a tamaños de pantalla superior a 26 pulgadas. Este tipo de pantallas hace que los espectadores demanden mayor calidad en las imágenes, lo que se consigue con la Alta Definición.
La Televisión de Alta Definición tiene repercusión en toda la cadena de valor audiovisual, desde la creación y provisión de contenidos hasta el equipamiento para el hogar en forma de pantallas y receptores adecuados.
La TAVD es ya una realidad en países como Estados Unidos, Japón, Corea y Australia. En Europa, además de España, se han lanzado iniciativas de Alta Definición en Francia, Reino Unido y Alemania.
En España se han llevado a cabo experiencias piloto con ocasión de diferentes acontecimientos como la retransmisión de la última final de la Liga de Campeones disputada entre el Barcelona y el Arsenal. También se han realizado demostraciones con motivo de la celebración de jornadas o ferias especializadas.
Parece oportuno abordar este avance tecnológico una vez lanzada con éxito la Televisión Digital Terrestre, con una cifra del parque de receptores de TDT que supera los 3.000.000 de unidades y con más de 6 millones de hogares (unos 18 millones de ciudadanos) que tienen sus instalaciones de antenas receptoras adaptadas para recibir la TDT.
Además, pueden acceder a los canales de la TDT los más de 2 millones de clientes de la televisión por satélite, los 1,5 millones de clientes de los operadores de cable y los más de 360.000 abonados de la televisión por ADSL, todo lo cual hace que más de 11 millones de ciudadanos tengan acceso a la TDT.
Funciones del Foro
El principal objetivo de este Foro es disponer de un lugar de encuentro de los agentes implicados, donde se puedan tratar las cuestiones técnicas y se impulsen iniciativas para el desarrollo e implantación de la Televisión de Alta Definición, contemplando de manera global los diferentes aspectos de esta nueva tecnología.
El Foro de la TVAD contemplará todos los sectores (satélite, cable, terrestre y ADSL) y estará abierto, sin coste alguno, a la participación de las entidades, empresas o personalidades que estén interesadas en promover el desarrollo de la televisión de alta definición en España.
Dentro de Foro de la Televisión de Alta Definición, se constituirán grupos de trabajo que abordaran los diferentes aspectos a considerar sobre la Alta Definición. En concreto, se constituirán los siguientes grupos de trabajo:
Grupo sobre aspectos técnicos
Grupo sobre oferta de contenidos e información
Entre los posibles resultados o acciones que se podrán realizar
dentro del Foro se pueden citar:
Facilitar información al ciudadano y otros agentes
(instaladores, cadena de distribución, etc.).
Elaboración de una Guía de buenas prácticas de TVAD para que los productos y servicios se hagan de forma coordinada
(interoperables y compatibles).
Efectuar un seguimiento de la situación y de las actividades internacionales y, en su caso, coadyuvar a definir la posición española en los foros internacionales
Composición del Foro de la TVAD
El Foro estará presidido por el director general de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, Bernardo Lorenzo, y formaran parte como vocales representantes de cada uno de los agentes del sector audiovisual. El Ministerio considera importante que en este Foro esté representado todo el sector implicado en el desarrollo de la Televisión de Alta Definición.
Al acto de constitución del Foro se ha convocado a los representantes de las siguientes entidades:
La Administración:
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Comunidades Autónomas.
Operadores de televisión:
Televisiones públicas (nacionales y autonómicas).
Televisiones privadas.
Operadores de redes de telecomunicaciones:
Redes de telefonía fija
Redes de cable
Redes de transporte y difusión
Redes de satélite
Asociaciones de fabricantes:
Asociación de Empresas de Electrónica Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC).
Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica (ASIMELEC).
Fabricantes.
Colegios profesionales:
Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT)
Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicacione(COITT).
Colegios de administradores de fincas urbanas:
Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas (CGCAF).
Asociaciones de empresas instaladoras:
Federación Nacional de Instaladores de Telecomunicaciones (FENITEL).
Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España (FENIE).
Cadena de Distribución:
Asociación Nacional de Grandes Espacios de Distribución (ANGED).
Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos (FECE).
Universidades:
Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Productores de contenidos.
Anunciantes.
Expertos profesionales.
Otros.
+ INFO EN: http://www.infonos.com/ecm.php?Param=iTU058Mb&IdItem=4619
Suscribirse a:
Entradas (Atom)