La existencia de varios reproductores de salón, el lanzamiento de la PS3 (con lector Bluray integrado), un catálogo de películas que superan ya el centenar de títulos y la promesa de una mejor calidad de imagen y sonido no resultan, de momento, argumentos suficientes. La alta definición (HD, por sus siglas en inglés) es un formato casi desconocido para el público español que observa con perplejidad la existencia de dos tecnologías incompatibles (Blu-ray y HD DVD), y que tiene el problema añadido de que aquí no hay cadena televisiva alguna que emita aún en alta definición. La industria admite que debe explicar la alta definición y que su despegue necesitará tiempo.
"En España tenemos el problema de que, al no haber emisiones de televisión en HD, los usuarios no conocen sus ventajas en calidad de imagen y sonido. En Japón y Estados Unidos llevan años con la alta definición y ahora marcan el ritmo de su despliegue global. Aquí, habríamos necesitado un calendario más tranquilo, pero la tecnología está lista y ha llegado. Hay confusión entre los usuarios, y la única manera de solucionar el problema será explicarles bien en qué consiste la alta definición", señala Jorge Gállego, responsable de alta definición de Sony, una de las firmas claves en la propuesta del tipo Blu-ray.
Y para ilustrar la cuestión de la confusión, Gállego cita un par de ejemplos: "Me consta que hay gente que tiene un televisor de alta definición y ni lo sabe. Y muchos usuarios piensan que la HD es lo mismo que la televisión digital terrestre (TDT), que es otra cosa y que aquí, de momento, no emite en alta definición".
Actualmente, se comercializan en el mercado español dos reproductores Toshiba de HD DVD para salón, a los que dentro de poco se sumará un tercero. Y la consola Xbox 360, de Microsoft, ha lanzado el reproductor externo que sirve para ver películas en este formato. En terreno Blu-ray, además de la PS3, hay un lector de Samsung, otro de Panasonic y en unas semanas saldrán un equipo de Sony y un híbrido de LG que lee los dos sistemas. Y pasado el verano, otro de Pioneer.
En total, se han editado ya más de cien películas en los dos formatos: unos 50 títulos en HD DVD y alrededor de 75 en Blu-ray.
Los precios de la alta definición son un factor importante para entender su tibio despegue comercial en España. Los lectores son mucho más caros que los DVD normales, de los que hay equipos por menos de 100 euros. Los precios de los reproductores HD DVD se sitúan en los 600 o 700 euros. Y los del tipo Blu-ray están entre los 800 y los 1.300 euros, con la PS3 como opción más asequible: 600 euros. Las películas también son más caras: en HD DVD cuestan unos 25 euros, y las Blu-ray, entre 25 y 30, cuando un DVD convencional cuesta entre 15 y 19 euros.
Los elementos de alta definición con más salida comercial son, por ahora, los televisores planos, ya que casi todos los que se venden tienen algún nivel (generalmente, el mínimo) de los tres que prevé la HD (720p, 1080i y 1080p). La explicación es que los fabricantes han integrado, sin cambios sustanciales en los precios, la alta definición básica como un componente esencial de sus nuevas gamas. De este modo, como ya se ha apuntado, muchos compradores desembarcan en la alta definición sin ser conscientes de ello, ni tampoco la disfrutan por falta de contenidos.
"Los usuarios buscan información sobre la alta definición, pero están bastante confundidos. Cuando les explicas que pueden elegir entre pantallas de distinta definición, se interesan por el tema, aunque muchas veces se piensa que con la pantalla ya está todo. No entienden que para tener alta definición necesitas una película grabada en este formato, un reproductor específico y una pantalla adecuada. Otro problema es el precio: cuando ven que todos estos elementos son bastante más caros que los convencionales, se retraen y se abstienen de comprarlos", explica Ray Maruenda, del establecimiento FNAC de plaza Catalunya de Barcelona.
Fuera de las ventas de televisores, el mercado HD, que debutó en la campaña comercial navideña, es reducido. Toshiba no ha cubierto las expectativas de vender 5.000 reproductores en esa campaña navideña. Panasonic y Samsung no facilitan datos de ventas de su modelo Blu-ray. Y la consultora GFK dice que se trata "de un mercado muy incipiente que aún tiene mucho camino por delante".
En los puntos de venta de películas, se señala que la proporción de 20 películas en DVD normal vendidas por una en alta definición es incluso generosa para la capacidad comercial que ahora mismo tiene el nuevo formato.
La distribuidora Manga Films, que está preparando su primera entrega de películas en alta definición, señala varios factores que influyen en este escenario. Según su directivo Eloy Horta, "la existencia de dos sistemas incompatibles y los precios de los aparatos y películas son temas disuasorios para el gran público". "Es lógico - agrega- que inicialmente esto sólo interese a la gente que valora mucho el factor tecnológico y que poco a poco el mercado vaya creciendo. Nosotros pensamos que el DVD seguirá siendo el soporte básico para las películas durante los próximos tres o cuatro años".
En Toshiba, la gran impulsora del HD DVD, confían en un periodo de aceptación más corto y piensan en algunos sistemas para llegar hasta el consumidor rapidamente. Según Pablo Romero, su director de marketing: "Hay incertidumbre entre los usuarios, pero pensamos que en un par de años este mercado alcanzará densidad. Si vemos lo que pasa en Estados Unidos, podemos pensar que un precio sobre los 500 euros puede marcar la frontera para que los usuarios se interesen masivamente por los nuevos reproductores en el nuevo formato". "La mejor didáctica es que las tiendas muestren imágenes de sistemas en alta definición al lado de un sistema normal DVD; así cualquiera podrá ver y escuchar la diferencia", apunta el directivo.
+ info en: http://www.lavanguardia.es/gen/20070409/51326972247/noticias/la-alta-definicion-busca-al-gran-publico-dvd-estados-unidos-samsung-sony-manga-films-barcelona-microsoft-panasonic-xbox-360-toshiba-pioneer-japon-tdt.html