martes, 24 de julio de 2007
El satélite dominará la HDTV europea
Además, la reciente consolidación de los mercados del cable, en varios países, ayudará a la HDTV por cable a crecer pero, en este caso, a largo plazo. Paul Erickson, analista de mercado de esta consultora, señala al respecto que "se espera que Europa sobrepase a la región de Asia Pacífico, a finales del 2011, en la HDTV, y después de Estados Unidos.
Buena parte de este crecimiento será consecuencia de los costes reducidos de los descodificadores con el estándar MPEG-4 AVC tanto para los operadores, como para los consumidores. También influirán una mayor disponibilidad de contenidos de carácter local, servicios más competitivos, la creciente popularidad de las pantallas planas y la alta demanda de los programas deportivos".
+ info en: http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/13208/satelite-dominara-hdtv-europea.html
miércoles, 18 de julio de 2007
El Tour de Francia se retransmite en alta definición
Los cinco Tours de Induráin los vimos en definición convencional. No sabemos si un español volverá a ganar tantas veces seguidas la ronda gala, pero lo que sí es cierto es que la HDTV ha llegado a la prueba ciclista más importante del mundo. Como ya sucedió en el torneo de tenis de Roland Garros, este año France Television está retransmitiendo el Tour de Francia en alta definición.
Parece que el deporte se está convirtiendo en el impulsor de las retransmisiones de resolución mejorada. Y nos alegramos de que a este fenómeno se haya sumado uno como el ciclismo, que últimamente anda un poco tocado por asuntos de dopaje. El sistema ya se probó en anteriores ediciones de otras dos pruebas ciclistas: la clásica Paris-Tours y el Criterium Internacional.
Christian Prudhomme, director del Tour, después de ver la emisión en alta definición del Criterium Internacional de 2005, afirmó que con este sistema “vemos tan bien como el motorista que sigue de cerca al pelotón”. No creemos que sea para tanto, y más teniendo en cuenta que Prudhomme es el más interesado en ensalzar las características de la retransmisión. Eso sí, seguro que ciclistas serios y herméticos, como el kazajo Aleksandre Vinokourov, ganan algo de expresividad gracias a la resolución. Sobre todo en los momentos en que Valverde, Mayo o Contador le “sueltan de rueda” en los puertos alpinos y pirenaicos.
Curiosamente, las siglas “HD” no son nada nuevo en esta prueba ciclista, organizada por la entidad francesa ASO. Y es que el maillot amarillo que designa al líder de la carrera llevó estas dos letras impresas durante muchos años. Claro que el motivo no tenía nada que ver con la tecnología: era una referencia en honor de Henri Desgrange, que fundó la carrera en 1903.
No se trata de grabar la carrera como se venía haciendo hasta ahora y mejorar luego la resolución, no. Las imágenes son grabadas y retransmitidas directamente en alta definición. Para disfrutar del Tour en alta definición, necesitaremos un televisor preparado para este tipo de resolución (HD Ready o Full HD) y sintonizar la emisora France 3, que tiene una versión por satélite.
+ info en: http://www.tuexperto.com/2007/07/18/el-tour-de-francia-se-retransmite-en-alta-definicion/
viernes, 13 de julio de 2007
SES Astra y Philips siguen promocionando la TV de Alta Definición
Los asistentes pudieron disfrutar y conocer la señal de Alta Definición ofrecida en varios de los canales AD europeos, transmitidos a través del Sistema de satélites Astra. En concreto, se pudieron ver canales AD de Canal+ (Francia), Premiere (Alemania), BSkyB o BBC (Reino Unido), así como un canal AD promocional del operador.
La recepción de estas señales se realizó mediante descodificadores de Philips compatibles con Alta Definición y las imágenes resultantes se pudieron disfrutar en televisores LCD de Philips, que incorporan la última tecnología de imagen Píxel Plus 3HD, están preparados para recibir la señal de Alta Definición y, además, incorporan el exclusivo sistema de iluminación ambiental Ambilight Full Surround.
La Televisión de Alta Definición, mejora de forma espectacular la experiencia de visualización de la televisión de la que disponemos hoy día. Si la televisión que vemos en la actualidad consta de 625 líneas, una señal de Alta Definición casi duplica esta información, llegando hasta las 1080 líneas de resolución, en un formato panorámico de pantalla de 16:9. Esto supone mayor nitidez y profundidad, proporcionando unas imágenes con un realismo realmente sobresaliente.
+ info en: http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/13142/astra-philips-siguen-promocionando-alta-definicion.html