lunes, 24 de septiembre de 2007

Primicia en España, Campus HD

La Universidad Politécnica de Madrid, como parte integrante del consorcio Alta Definición Interactiva 2006, mostrará por primera vez una señal piloto de TDT en alta definición interactiva, que se puede recibir en cualquier receptor adaptado en el canal 56 UHF (750-758 MHz) en el entorno de la Ciudad Universitaria. El consorcio está patrocinado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y coordinado por Telefónica Servicios Audiovisuales con la participación de Astra, Fresh-IT, Hispasat, hyc, RTVE, Sogecable y Televés.

Los rectores de las Universidades Politécnica de Madrid, Javier Uceda, y Complutense, Carlos Berzosa, intervendrán en este acto en el que también participarán José Díaz Fernández-Argüelles, coordinador del proyecto (Telefónica Servicios Audiovisuales), Francisco Ros, secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información y Guillermo Cisneros, director de la ETSI Telecomunicación-UPM. El Proyecto Campus HD ofrece un salto cualitativo respecto a la actual Televisión Digital Terrestre en cuanto a la calidad de la señal y las posibilidades que ofrece la interactividad.

Además, presenta una tecnología absolutamente compatible con los estándares actuales de televisión digital y con los que existirán cuando se produzca el apagón analógico, en el 2010. Se trata de una experiencia pionera en España de emisión de una señal piloto de TDT en alta definición interactiva, que se puede recibir en cualquier receptor adaptado en el canal 56 UHF (750-758 MHz) en el entorno de la Ciudad Universitaria. Además de acercar al público la televisión de alta definición interactiva, Campus HD, constituye un marco de pruebas ideal para comprobar la evolución y capacidades reales de los estándares de codificación audiovisual más avanzados. Durante el acto se realizará una visita por las instalaciones y se presentará la proyección audiovisual de Campus HD.



+ info en: http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/13517/primicia-espana-campus.html

domingo, 16 de septiembre de 2007

Telemundo 52, Pionero en TV de Alta Definición

Cámaras, luces, y luego... algo revolucionario sucedió en el mundo de la televisión en español. Telemundo 52 se convirtió el 15 de septiembre en el primer canal de Estados Unidos dirigido a la comunidad hispana en transmitir sus noticieros en alta definición (HDTV).

"Este día marca un hito importante no sólo para Telemundo 52, sino para toda la televisión de habla hispana", comentó Mike Rodríguez, gerente general de KVEA Canal 52, canal de la cadena Telemundo en Los Angeles.

"Estamos muy complacidos de ofrecer a nuestros televidentes una experiencia televisiva sin igual, permitiéndoles ver nuestros noticieros diarios en su estado óptimo", agregó Rodríguez.

Azucena Gómez, conductora de fin de semana y de este primer noticiero en alta definición, manifestó que "ha sido un camino bastante largo para llegar a este momento, de lo cual me he sentido parte, pero el equipo técnico es el que ha trabajado duro para que hayamos podido convertirnos en pioneros de la televisión en español".

"Mi preocupación era que no se perdiera calidad en la transmisión, y eso no sucedió", agregó Gómez.

Raul Gordillo fue el productor de este primer noticiero en alta definicion, y el joven noticierista dijo sentirse "orgulloso de ser parte de una innovación".

Este primer noticiero "fue más difícil porque había cuatro reportajes en vivo, en los que había que coordinar el tiempo y el contenido", añadió Gordillo. "Fue una formidable experiencia que voy a usar en mi carrera".

Neils Canelo, director técnico, fue el hombre que por primera vez debió conducir el noticiero, haciendo "el trabajo que antes hacían tres personas".

En el mismo noticiero de las seis de la tarde se presentaron imágenes de los nuevos equipos, entre ellos una consola desde la cual se manejan las cámaras robóticas.

La tecnología de alta definición permite a los televidentes ver más detalles y mejor calidad de imagen, ya que la alta definición ofrece el doble del número estándar de líneas de escaneo por recuadro. De hecho, la HDTV ofrece la más alta resolución y la imagen más nítida, con gran calidad y colores más ricos y naturales, asi como sonidos surround, respaldados por el formato Dolby Digital, según la cadena Telemundo.

El 17 de febrero de 2009 es la fecha límite de la migración de todas las cadenas de televisión de Estados Unidos al formato de alta definición de su estado actual de señales analógicas y digitales. Esta conversión se inició en 1983 cuando el Congreso de Estados Unidos ordenó la formación del ATSC (Advanced Television Systems Committee), también conocido como
la Gran Alianza. Además, toda la transmisión digital liberará el espectro para aumentar la seguridad pública prestada por organismos como la policía, el cuerpo de bomberos y los servicios de emergencias, así como nuevos y avanzados servicios inalambricos para los consumidores.


+ info en: http://www.contactomagazine.com/articulos/tvaltadefinicion0907.htm