martes, 20 de noviembre de 2007

Canal +, en alta definición a partir de enero

Digital+ se vuelve a situar una vez más a la vanguardia tecnológica en el mercado de productos audiovisuales. En enero de 2008, Canal+ comenzará a emitir en pruebas su versión en Alta Definición hasta que se produzca el lanzamiento definitivo de Canal+ Alta Definición.

En España, los estudios realizados indican que el 13% de los hogares ya disponen de equipos de televisión que permiten recibir Alta Definición. Esa cifra aumenta considerablemente entre los abonados a Digital+, hasta el 21%. El lanzamiento de Canal+ Alta Definición dinamizará este sistema de distribución en el mercado de la televisión en España, impulsará su valor tecnológico y, en definitiva, aumentará su penetración en los hogares españoles.

La innovación tecnológica y los contenidos de mayor calidad, como el cine de estreno, las grandes citas deportivas o los documentales de mayor prestigio, formarán una ambiciosa alianza en Canal+ Alta Definición, que reunirá la mejor oferta de televisión en nuestro país con la más avanzada tecnología: una programación exclusiva con mayor calidad de imagen, más definición de señal y una sorprendente sensación de realidad.

Los abonados a Digital+ podrán disfrutar del nuevo Canal+ Alta Definición a través de iPlus, el terminal de nueva generación adaptado para este sistema, que Digital+ acaba de lanzar al mercado. Este nuevo descodificador, que ya está revolucionando la manera de ver televisión, incorpora avanzadas prestaciones, entre las que destacan un disco duro de 160 GB, -que permite grabar y reproducir en cualquier momento sin cintas y sin necesidad de programar-, un receptor de TDT, sonido Dolby Digital y cuatro sintonizadores que permiten ver un canal diferente del que se está grabando.

Digital+ cuenta con la infraestructura necesaria para Alta Definición, por su emisión por satélite (ASTRA e HISPASAT), por comercializar un receptor dotado de tecnología HD y por estar preparado para producir y emitir contenidos en Alta Definición.

En Europa se estima que en 2011 las emisiones en Alta Definición superarán la oferta de 200 canales. Actualmente existen 70 canales que emiten en Alta Definición en distintos países europeos: Francia (CanalSat), Inglaterra (SKY), Alemania (Premiere) o Italia (Sky Italia).


+ info en: http://www.cincodias.com/articulo/empresas/Canal/alta/definicion/partir/enero/cdsemp/20071120cdscdsemp_5/Tes/


viernes, 9 de noviembre de 2007

El futuro de la alta definición, entre la TDT y el satélite

El Foro Alta definición HDTV que se celebró ayer como actividad paralela a la feria del sector audiovisual organizada por Ifema, Broadcast, acogió a un grupo de expertos que debatieron sobre el futuro de este nuevo formato a través de la Televisión Digital Terrestre y de las emisiones por Satélite.

Entre los asistentes al foro, el subdirector general de Infraestructuras y Normativa Técnica de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, Ricardo Alvariño, insistió en que la TDT es la 'vía más factible' para la implantación de la alta definición en España frente a las emisiones por satélite.

Alvariño destacó durante su intervención que, con un 95% de cobertura, España es el país con mayor penetración de Europa, lo cual permitirá a su juicio que la TDT sea la vía de entrada preferente para la alta definición frente a las emisiones por satélite.

El mayor reto de la TDT, según el subdirector general, se encuentra en los contenidos que se emitan por TDT, que deberían aportar mayor calidad y proporcionar valor añadido.

Por su parte, la directora de ingeniería de Hispasat, Inés Sanz, destacó el papel principal del satélite en el futuro del formato de alta definición HDTV y recordó que el 90% de la televisión digital que se emite 'no es de alta definición'.

El salón Broadcast, que finaliza hoy, acoge en esta jornada nuevas mesas redondas de debate destinadas a los profesionales del sector audiovisual. Cerca de 200 empresas presentan en el certamen las últimas tecnologías de la industria.


+ info en: http://www.cincodias.com/articulo/Sentidos/futuro/alta/definicion/TDT/satelite/cdscdi/20071109cdscdicst_4/Tes/


jueves, 8 de noviembre de 2007

Nuevas conferencias profesionales sobre HDTV en Barcelona

Los próximos días 12 y 13 del presente, en Barcelona, se celebrarán las conferencias internacionales "High Definition in Europe: Conveying the message" ("Alta Definición en Europa, transmitiendo el mensaje"), organizadas por la consultora británica Understanding & Solutions.

Esta es la segunda edición del evento y, una vez, más, sus ponentes realizarán, una radiografía del sector, tratando temas relacionados con la difusión de señales, equipamiento, contenidos empaquetados y servicios "on-line".

Entre los temas que se abordarán estarán de dónde provendrán los contenidos en HDTV (por Bill Roberts, director de Operaciones y Servicios de la productora Granada International); los retos de las retransmisiones en directo (por varios directivos, entre ellos, un ingeniero de la Radio Televisión Austríaca); cómo hacer llegar mejor el mensaje de esta nueva tecnología (por varios directivos, entre ellos, un ingeniero de Sony Europe y un directivo de Toshiba); las películas en los discos de HD (por un directivo de Warner Home Video, otro de Universal Studios Home Entertainment y otro de Paramount Pictures; entretenimiento y música, el mundo de las vídeo consolas, los retos de la interactividad y de la publicidad en los formatos de disco HD-DVD y Blu ray.


+ info en: http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/13778/nuevas-conferencias-profesionales-sobre-hdtv-barcelona.html

martes, 6 de noviembre de 2007

Alta definición en el móvil

La televisión de alta definición, que multiplica por dos la resolución de las señales convencionales, llega a la minipantalla del teléfono móvil. La nueva tecnología desdobla las tradicionales 625 líneas para convertirlas en 1080. Ofrece así una ostensible mejora en la calidad de la imagen. Y también se ve beneficiado el sonido.

Las primeras pruebas de la televisión de alta definición en el móvil llegan a España de la mano de Orange. Esta operadora ha puesto en marcha un proyecto piloto de transmisión de señales de extraordinaria resolución que podrán ser captadas por terminales de última generación: los 3G o los modernos, y escasos, HSDPA.

Para llevar a cabo esta experiencia pionera, Orange ofrecerá los contenidos de algunos canales que ya se reciben en el teléfono móvil, aunque únicamente en tecnología estándar. Las tres programaciones seleccionadas son el canal musical MTV, el de documentales National Geographic y el de series Sci Fi.

La nueva tecnología permite recibir programas con una calidad dos veces y media superior a la que ofrecen las señales convencionales. "De 6,5 imágenes por segundo se pasará a 20, lo que significa que el vídeo y el audio tienen mucha más definición. Se pueden incluso leer los subtítulos", afirma José Antonio Guzmán, director de servicios Home y TV móvil de Orange. Además de una imagen más nítida, el sonido se verá "enriquecido" y con un estándar de calidad "que se acerca al del vídeo", agrega. Hasta que el sistema esté plenamente operativo, la compañía ha iniciado un periodo de pruebas para comprobar tanto el funcionamiento de la red como de los sistemas. Guzmán afirma que dentro de la fase de lanzamiento, será gratuito hasta principios de enero.

Además de los contenidos de los tres canales elegidos para este proyecto, Orange ofrecerá en alta definición los próximos partidos de la ACB, la liga española de baloncesto. La compañía aspira a comercializar este servicio el año que viene. La iniciativa da un salto cualitativo en la oferta de televisión en el móvil. Orange, al igual que otros operadores como Vodafone o Movistar, ofrecen a sus clientes paquetes de canales de televisión de todos los géneros: series, programas de telerrealidad, información general o dibujos animados.

"Es un sector en crecimiento", augura Guzmán. Los datos ilustran la vertiginosa evolución de los contenidos audiovisuales para la telefonía móvil registrada en los últimos años. Poco más de 44 millones de suscriptores de 3G reproducían vídeos en sus terminales en 2006. Para este año llegarán 114 millones y en 2008 se calcula que alcanzarán los 225. Y frente a los 4,2 millones de personas que en 2006 veían programas de televisión en sus terminales, este año serán casi 14 y el próximo se acercarán a los 35, según las estimaciones de N-economía.

Un sector en auge como éste es también un buen reclamo para la publicidad. El año pasado movió 870 millones de euros en todo el mundo y para el ejercicio actual se esperan 1.500. Poco comparado con las perspectivas para 2011: más de 11.300 millones.



+ info en: http://www.elpais.com/articulo/radio/television/Alta/definicion/bolsillo/elpeputec/20071106elpepirtv_2/Tes