martes, 20 de noviembre de 2007

Canal +, en alta definición a partir de enero

Digital+ se vuelve a situar una vez más a la vanguardia tecnológica en el mercado de productos audiovisuales. En enero de 2008, Canal+ comenzará a emitir en pruebas su versión en Alta Definición hasta que se produzca el lanzamiento definitivo de Canal+ Alta Definición.

En España, los estudios realizados indican que el 13% de los hogares ya disponen de equipos de televisión que permiten recibir Alta Definición. Esa cifra aumenta considerablemente entre los abonados a Digital+, hasta el 21%. El lanzamiento de Canal+ Alta Definición dinamizará este sistema de distribución en el mercado de la televisión en España, impulsará su valor tecnológico y, en definitiva, aumentará su penetración en los hogares españoles.

La innovación tecnológica y los contenidos de mayor calidad, como el cine de estreno, las grandes citas deportivas o los documentales de mayor prestigio, formarán una ambiciosa alianza en Canal+ Alta Definición, que reunirá la mejor oferta de televisión en nuestro país con la más avanzada tecnología: una programación exclusiva con mayor calidad de imagen, más definición de señal y una sorprendente sensación de realidad.

Los abonados a Digital+ podrán disfrutar del nuevo Canal+ Alta Definición a través de iPlus, el terminal de nueva generación adaptado para este sistema, que Digital+ acaba de lanzar al mercado. Este nuevo descodificador, que ya está revolucionando la manera de ver televisión, incorpora avanzadas prestaciones, entre las que destacan un disco duro de 160 GB, -que permite grabar y reproducir en cualquier momento sin cintas y sin necesidad de programar-, un receptor de TDT, sonido Dolby Digital y cuatro sintonizadores que permiten ver un canal diferente del que se está grabando.

Digital+ cuenta con la infraestructura necesaria para Alta Definición, por su emisión por satélite (ASTRA e HISPASAT), por comercializar un receptor dotado de tecnología HD y por estar preparado para producir y emitir contenidos en Alta Definición.

En Europa se estima que en 2011 las emisiones en Alta Definición superarán la oferta de 200 canales. Actualmente existen 70 canales que emiten en Alta Definición en distintos países europeos: Francia (CanalSat), Inglaterra (SKY), Alemania (Premiere) o Italia (Sky Italia).


+ info en: http://www.cincodias.com/articulo/empresas/Canal/alta/definicion/partir/enero/cdsemp/20071120cdscdsemp_5/Tes/


viernes, 9 de noviembre de 2007

El futuro de la alta definición, entre la TDT y el satélite

El Foro Alta definición HDTV que se celebró ayer como actividad paralela a la feria del sector audiovisual organizada por Ifema, Broadcast, acogió a un grupo de expertos que debatieron sobre el futuro de este nuevo formato a través de la Televisión Digital Terrestre y de las emisiones por Satélite.

Entre los asistentes al foro, el subdirector general de Infraestructuras y Normativa Técnica de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, Ricardo Alvariño, insistió en que la TDT es la 'vía más factible' para la implantación de la alta definición en España frente a las emisiones por satélite.

Alvariño destacó durante su intervención que, con un 95% de cobertura, España es el país con mayor penetración de Europa, lo cual permitirá a su juicio que la TDT sea la vía de entrada preferente para la alta definición frente a las emisiones por satélite.

El mayor reto de la TDT, según el subdirector general, se encuentra en los contenidos que se emitan por TDT, que deberían aportar mayor calidad y proporcionar valor añadido.

Por su parte, la directora de ingeniería de Hispasat, Inés Sanz, destacó el papel principal del satélite en el futuro del formato de alta definición HDTV y recordó que el 90% de la televisión digital que se emite 'no es de alta definición'.

El salón Broadcast, que finaliza hoy, acoge en esta jornada nuevas mesas redondas de debate destinadas a los profesionales del sector audiovisual. Cerca de 200 empresas presentan en el certamen las últimas tecnologías de la industria.


+ info en: http://www.cincodias.com/articulo/Sentidos/futuro/alta/definicion/TDT/satelite/cdscdi/20071109cdscdicst_4/Tes/


jueves, 8 de noviembre de 2007

Nuevas conferencias profesionales sobre HDTV en Barcelona

Los próximos días 12 y 13 del presente, en Barcelona, se celebrarán las conferencias internacionales "High Definition in Europe: Conveying the message" ("Alta Definición en Europa, transmitiendo el mensaje"), organizadas por la consultora británica Understanding & Solutions.

Esta es la segunda edición del evento y, una vez, más, sus ponentes realizarán, una radiografía del sector, tratando temas relacionados con la difusión de señales, equipamiento, contenidos empaquetados y servicios "on-line".

Entre los temas que se abordarán estarán de dónde provendrán los contenidos en HDTV (por Bill Roberts, director de Operaciones y Servicios de la productora Granada International); los retos de las retransmisiones en directo (por varios directivos, entre ellos, un ingeniero de la Radio Televisión Austríaca); cómo hacer llegar mejor el mensaje de esta nueva tecnología (por varios directivos, entre ellos, un ingeniero de Sony Europe y un directivo de Toshiba); las películas en los discos de HD (por un directivo de Warner Home Video, otro de Universal Studios Home Entertainment y otro de Paramount Pictures; entretenimiento y música, el mundo de las vídeo consolas, los retos de la interactividad y de la publicidad en los formatos de disco HD-DVD y Blu ray.


+ info en: http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/13778/nuevas-conferencias-profesionales-sobre-hdtv-barcelona.html

martes, 6 de noviembre de 2007

Alta definición en el móvil

La televisión de alta definición, que multiplica por dos la resolución de las señales convencionales, llega a la minipantalla del teléfono móvil. La nueva tecnología desdobla las tradicionales 625 líneas para convertirlas en 1080. Ofrece así una ostensible mejora en la calidad de la imagen. Y también se ve beneficiado el sonido.

Las primeras pruebas de la televisión de alta definición en el móvil llegan a España de la mano de Orange. Esta operadora ha puesto en marcha un proyecto piloto de transmisión de señales de extraordinaria resolución que podrán ser captadas por terminales de última generación: los 3G o los modernos, y escasos, HSDPA.

Para llevar a cabo esta experiencia pionera, Orange ofrecerá los contenidos de algunos canales que ya se reciben en el teléfono móvil, aunque únicamente en tecnología estándar. Las tres programaciones seleccionadas son el canal musical MTV, el de documentales National Geographic y el de series Sci Fi.

La nueva tecnología permite recibir programas con una calidad dos veces y media superior a la que ofrecen las señales convencionales. "De 6,5 imágenes por segundo se pasará a 20, lo que significa que el vídeo y el audio tienen mucha más definición. Se pueden incluso leer los subtítulos", afirma José Antonio Guzmán, director de servicios Home y TV móvil de Orange. Además de una imagen más nítida, el sonido se verá "enriquecido" y con un estándar de calidad "que se acerca al del vídeo", agrega. Hasta que el sistema esté plenamente operativo, la compañía ha iniciado un periodo de pruebas para comprobar tanto el funcionamiento de la red como de los sistemas. Guzmán afirma que dentro de la fase de lanzamiento, será gratuito hasta principios de enero.

Además de los contenidos de los tres canales elegidos para este proyecto, Orange ofrecerá en alta definición los próximos partidos de la ACB, la liga española de baloncesto. La compañía aspira a comercializar este servicio el año que viene. La iniciativa da un salto cualitativo en la oferta de televisión en el móvil. Orange, al igual que otros operadores como Vodafone o Movistar, ofrecen a sus clientes paquetes de canales de televisión de todos los géneros: series, programas de telerrealidad, información general o dibujos animados.

"Es un sector en crecimiento", augura Guzmán. Los datos ilustran la vertiginosa evolución de los contenidos audiovisuales para la telefonía móvil registrada en los últimos años. Poco más de 44 millones de suscriptores de 3G reproducían vídeos en sus terminales en 2006. Para este año llegarán 114 millones y en 2008 se calcula que alcanzarán los 225. Y frente a los 4,2 millones de personas que en 2006 veían programas de televisión en sus terminales, este año serán casi 14 y el próximo se acercarán a los 35, según las estimaciones de N-economía.

Un sector en auge como éste es también un buen reclamo para la publicidad. El año pasado movió 870 millones de euros en todo el mundo y para el ejercicio actual se esperan 1.500. Poco comparado con las perspectivas para 2011: más de 11.300 millones.



+ info en: http://www.elpais.com/articulo/radio/television/Alta/definicion/bolsillo/elpeputec/20071106elpepirtv_2/Tes

viernes, 26 de octubre de 2007

Sogecable contrata capacidad adicional en Astra, con vistas a la HDTV

SES Astra, compañía del Grupo SES, ha anunciado en el día de hoy la firma de un acuerdo para la contratación de un transpondedor adicional con Sogecable, el operador español líder de TV de Pago. Dicho transpondedor, situado en la posición orbital 19.2º Este, será utilizado por Sogecable para incrementar el número de canales digitales de TV, así como para la transmisión en Alta Definición. Con este acuerdo, son ya 11 el número de Transpondedores a largo plazo contratados por Sogecable a SES Astra.

“Este nuevo acuerdo con Sogecable incrementa la importancia de la principal posición orbital de Astra 19.2° Este para el Mercado Español, así como el desarrollo de las ofertas de TV digital y en Alta Definición” ha declarado Alexander Oudendijk, Vicepresidente Comercial de SES Astra. “Continuamos reforzando nuestra relación comercial con uno de nuestros principales clientes, al mismo tiempo que seguimos suministrando servicios de la más alta calidad a radiodifusores y a hogares con recepción por satélite”

SES Astra es en la actualidad el principal operador de satélites en España. La presencia del Grupo SES en España se remonta a 1.993 con las primeras emisiones analógicas de TV, y a partir de febrero de 1.997 con las emisiones digitales de la primera plataforma de TV por satélite Canal Satélite Digita (CSD).

Después de este anuncio y el lanzamiento hace unas semanas del iPlus (el nuevo terminal de la plataforma con capacidad para recibir programas HDTV), sólo queda, logícamente, a Sogecable anunciar el lanzamiento de un paquete en Alta Definición. ¿Que apostamos?



+ info en: http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/13706/sogecable-contrata-capacidad-adicional-astra-vistas.html

martes, 9 de octubre de 2007

Exito de las pruebas de Televisión de Alta Definición interactiva

Las pruebas piloto de la TDT interactiva de Alta Definición HDTV) (llamadas "Campus HD"), recientemente presentadas por el Ministerio de Industria, están siendo un éxito, según los implicados en dicho proyecto: Telefónica Servicios Audiovisuales (TSA), RTVE, Sogecable, la desarrolladora de interactividad fresh, Televés, Hispasat, Astra, HyC y, en última instancia, la Universidad Politécnica de Madrid.

Los responsables de dicho proyecto destacan que los servicios interactivos están comenzando a desarrollarse a través de la HDTV y que, en el futuro, permitirán a los usuarios emplear la televisión con fines muy diversos, como consultar guías electrónicas de programas (EPG's), servicios de declaración de la Renta y otros temas de interés.

Esta es la primera experiencia de este tipo llevada a cabo en nuestro país y, de momento, se trata de desarrollar una plataforma de investigación para que los radiodifusores, fabricantes y operadores de red puedan experimentar con la Alta Definición.

De los seis millones de receptores digitales terrestres vendidos, hasta el momento, en nuestro país, solamente unos pocos (algo más de 130.000) están preparados para recibir interactividad, por lo que el proceso de adaptación a la interactividad de Alta Definición será gradual.


+ info en: http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/13607/exito-pruebas-television-alta-definicion-interactiva.html

lunes, 24 de septiembre de 2007

Primicia en España, Campus HD

La Universidad Politécnica de Madrid, como parte integrante del consorcio Alta Definición Interactiva 2006, mostrará por primera vez una señal piloto de TDT en alta definición interactiva, que se puede recibir en cualquier receptor adaptado en el canal 56 UHF (750-758 MHz) en el entorno de la Ciudad Universitaria. El consorcio está patrocinado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y coordinado por Telefónica Servicios Audiovisuales con la participación de Astra, Fresh-IT, Hispasat, hyc, RTVE, Sogecable y Televés.

Los rectores de las Universidades Politécnica de Madrid, Javier Uceda, y Complutense, Carlos Berzosa, intervendrán en este acto en el que también participarán José Díaz Fernández-Argüelles, coordinador del proyecto (Telefónica Servicios Audiovisuales), Francisco Ros, secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información y Guillermo Cisneros, director de la ETSI Telecomunicación-UPM. El Proyecto Campus HD ofrece un salto cualitativo respecto a la actual Televisión Digital Terrestre en cuanto a la calidad de la señal y las posibilidades que ofrece la interactividad.

Además, presenta una tecnología absolutamente compatible con los estándares actuales de televisión digital y con los que existirán cuando se produzca el apagón analógico, en el 2010. Se trata de una experiencia pionera en España de emisión de una señal piloto de TDT en alta definición interactiva, que se puede recibir en cualquier receptor adaptado en el canal 56 UHF (750-758 MHz) en el entorno de la Ciudad Universitaria. Además de acercar al público la televisión de alta definición interactiva, Campus HD, constituye un marco de pruebas ideal para comprobar la evolución y capacidades reales de los estándares de codificación audiovisual más avanzados. Durante el acto se realizará una visita por las instalaciones y se presentará la proyección audiovisual de Campus HD.



+ info en: http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/13517/primicia-espana-campus.html

domingo, 16 de septiembre de 2007

Telemundo 52, Pionero en TV de Alta Definición

Cámaras, luces, y luego... algo revolucionario sucedió en el mundo de la televisión en español. Telemundo 52 se convirtió el 15 de septiembre en el primer canal de Estados Unidos dirigido a la comunidad hispana en transmitir sus noticieros en alta definición (HDTV).

"Este día marca un hito importante no sólo para Telemundo 52, sino para toda la televisión de habla hispana", comentó Mike Rodríguez, gerente general de KVEA Canal 52, canal de la cadena Telemundo en Los Angeles.

"Estamos muy complacidos de ofrecer a nuestros televidentes una experiencia televisiva sin igual, permitiéndoles ver nuestros noticieros diarios en su estado óptimo", agregó Rodríguez.

Azucena Gómez, conductora de fin de semana y de este primer noticiero en alta definición, manifestó que "ha sido un camino bastante largo para llegar a este momento, de lo cual me he sentido parte, pero el equipo técnico es el que ha trabajado duro para que hayamos podido convertirnos en pioneros de la televisión en español".

"Mi preocupación era que no se perdiera calidad en la transmisión, y eso no sucedió", agregó Gómez.

Raul Gordillo fue el productor de este primer noticiero en alta definicion, y el joven noticierista dijo sentirse "orgulloso de ser parte de una innovación".

Este primer noticiero "fue más difícil porque había cuatro reportajes en vivo, en los que había que coordinar el tiempo y el contenido", añadió Gordillo. "Fue una formidable experiencia que voy a usar en mi carrera".

Neils Canelo, director técnico, fue el hombre que por primera vez debió conducir el noticiero, haciendo "el trabajo que antes hacían tres personas".

En el mismo noticiero de las seis de la tarde se presentaron imágenes de los nuevos equipos, entre ellos una consola desde la cual se manejan las cámaras robóticas.

La tecnología de alta definición permite a los televidentes ver más detalles y mejor calidad de imagen, ya que la alta definición ofrece el doble del número estándar de líneas de escaneo por recuadro. De hecho, la HDTV ofrece la más alta resolución y la imagen más nítida, con gran calidad y colores más ricos y naturales, asi como sonidos surround, respaldados por el formato Dolby Digital, según la cadena Telemundo.

El 17 de febrero de 2009 es la fecha límite de la migración de todas las cadenas de televisión de Estados Unidos al formato de alta definición de su estado actual de señales analógicas y digitales. Esta conversión se inició en 1983 cuando el Congreso de Estados Unidos ordenó la formación del ATSC (Advanced Television Systems Committee), también conocido como
la Gran Alianza. Además, toda la transmisión digital liberará el espectro para aumentar la seguridad pública prestada por organismos como la policía, el cuerpo de bomberos y los servicios de emergencias, así como nuevos y avanzados servicios inalambricos para los consumidores.


+ info en: http://www.contactomagazine.com/articulos/tvaltadefinicion0907.htm

jueves, 30 de agosto de 2007

Alta Definición, más realidad que ficcción

Poco a poco el número de hogares equipados con dispositivos que reciben las imágenes de HDTV aumenta gracias a la gran oferta de pantallas planas con esta posibilidad. También, se van añadiendo receptores preparados para HD y una oferta de contenidos para poderla ver. El número de usuarios crece sobre todo en el norte de América y en toda Europa, hasta el punto que tendremos 148 millones de hogares preparados para la Alta Definición en 2011. Por otro lado, en el terreno doméstivco la HD está ya muy presente.

Sin duda el sistema más implantado para recibir TV de Alta Definición es el satélite. Y su avance en España preferentemente por satélite se irá apurando en los próximos cuatro años. Pero hay otros sistemas por IPTV muy interesados en la HD.

Y para el auge de la HDTV será imprescindible junto a las pantallas adaptadas, unos precios más asequibles para los descodificadores con el estándar MPEG-4 necesario tanto para los operadores, como para los consumidores.

Es evidente que la tecnología avanza a pasos agigantados. Ahora llega por ejemplo la grabación Full HD 1920 x 1080. Y con ella nuevas videocámaras como la Panasonic utilizan el formato AVCHD de gran calidad de imagen para grabar vídeo en Alta Definición Full HD (1920 x 1080 píxeles).

Avanza por tanto la HD doméstica por encima a veces de la profesional. Las cámaras Panasonic, por ejemplo, cuentan con estabilizador óptico de imagen avanzado, ofrecen imágenes claras, atractivas y nítidas con colores que impresionan.

Además, gracias al Viera Link de Panasonic y mediante un cable HDMI o insertando la tarjeta SD en la ranura para tarjetas, se consigue una mayor facilidad de uso y comodidad al visualizar los vídeos de gran calidad.

Boom de ventas de TV planas
Se espera que el boom de ventas de TV planas se acelere aún más. La tendencia de los consumidores sigue creciendo hacia los televisores de gran tamaño y gran calidad de imagen. Pero se antoja que es imprescindible que los canales de televisión también adopten progresivamente la alta definición.

Por eso las grandes marcas de electrónica de consumo adaptan a sus productos de uso doméstico el formato Full HD en sus nuevas videocámaras. Así se dispone de una mayor cantidad de píxeles, con unas imágenes plenas de nuevos detalles y una resolución excelente.

Todo ello se traduce en un mayor gusto por la calidad de imagen y sonido. Una idea que debe atraer al público masivamente ya que el usuario puede tener en su mano la posibilidad de disfrutar de imágenes excepcionales tanto en las nuevas pantallas de alta definición como en los antiguas convencionales.

Al mismo tiempo emergen nuevas tecnologías de televisión de alta definición como la denominada de 120 ciclos y LED display junto con los TV’s de resolución 1080p y los equipos de LCD que se venden más que el plasma.

Lo que es evidente es que se compran cada vez televisores de mayor tamaño. Por lo que las televisiones de 40 pulgadas son las más vendidas. Pero nuevos aparatos que deben salir en el otoño y el invierno incorporarán nuevas tecnologías que mejorarán la calidad de imagen notablemente.

La empresa Samsung por ejemplo, lanzó un televisor en agosto con tecnología LCD y un refresh rate de 120 Hz que es el doble de los televisores estándar LCD que usan 60 ciclos de refresco de imagen. Otra línea de televisores, usa LED para iluminar la pantalla y aumentar el contraste con un muchísimo mayor rango de colores.

Las dos tecnologías estarán disponibles a través de varios fabricantes incluyendo LG Electronics, Philips, Samsung y Sharp. Y al estar las dos tecnologías más difundidas en el mercado, es lógico que las diferencias de precio con las tecnologías actuales no será enorme.

SES Astra ofrece capacidad adicional a ARD y ZDF para HDTV
La compañía del grupo SES ha firmado dos contratos de larga duración con ARD y ZDF para proporcionar capacidad de transpondedores adicionales a los canales de televisión públicos alemanes. En base a estos acuerdos que se extienden por un periodo de 15 años, SES ASTRA proporcionará a ARD y a ZDF un transpondedor adicional a cada uno. ARD y ZDF preveen utilizar la nueva capacidad para desarrollar ulteriormente las posibilidades de las emisiones digitales, incluida la TV de Alta Definición (HDTV).

Dichos transpondedores estarán disponibles a principios del año que viene. Alexander Oudendijk, Chief Commercial Officer de SES ASTRA, comentó: “Nos complace poder satisfacer una vez más la demanda de capacidad de ARD y ZDF. El acuerdo fortalecerá aún más la duradera relación con dos de nuestros principales clientes y les permitirá ampliar sus servicios digitales dirigidos a los hogares alemanes.”



+ info en: http://www.cablesatelitetv.com/reportaje_6_septiembre2007.htm

miércoles, 29 de agosto de 2007

La Universidad de Sevilla elegida para participar en el desarrollo de la nueva Televisión Digital de Alta Definición

El Grupo de Ingeniería Electrónica de la E.T.S. de Ingenieros de la Universidad de Sevilla ha sido seleccionado como centro de competencia para el diseño del estándar de la nueva Televisión Digital de Alta Definición (DVB-T2). Se trata del único grupo de investigación español seleccionado para este proyecto. Su labor se centra en la cesión de sus servidores y sus modelos para que los diferentes socios del proyecto se doten de esa información.

El proyecto se destina a satisfacer la demanda por parte del usuario de una televisión digital adecuada a los grandes formatos y con mayor definición de imagen. Antonio Torralba, responsable del Grupo de Ingeniería Electrónica, apunta que “con esta nueva tecnología se continúa la línea marcada por la Televisión Digital Terrestre, pero con unas prestaciones y una capacidad de transmisión de datos que aumentará la calidad del servicio”. El modelo estándar está proyectado para finales de este año, aunque la fecha de su comercialización depende de los intereses de las entidades participantes.

En concreto, el grupo de Antonio Torralba ha sido invitado por el Módulo Técnico del sistema DVB-T2, que es el encargado de la definición de las especificaciones técnicas del nuevo sistema.

De este modo, los operadores, empresas y centros de I+D+i participantes podrán utilizar las herramientas y los modelos desarrollados en la Universidad de Sevilla. A partir de estos, se propondrán y probarán las nuevas soluciones técnicas que conducirán al nuevo modelo de Televisión Digital de Alta Definición.

Este proyecto se engloba dentro del consorcio DVB (Digital Video Broadcasting), que agrupa operadores, fabricantes de equipos, desarrolladores de software y centros tecnológicos de 35 países. El sistema DVB-T en nuestro país corresponde a la TDT (Televisión Digital Terrestre), que se sustituirá por la nueva tecnología resultante de este proyecto.



+ info en: http://www.cibersur.com/modules.php?name=News&file=article&sid=8863&theme=superbanner&ref=107

martes, 7 de agosto de 2007

España comprará más de 3 millones de televisores de Alta Definición

Buenos tiempos para los equipos de TV de Alta Definición, HDTV en inglés. A finales de este año, el fabricante Toshiba espera que se hayan vendido, en España, 3.020.000 pantallas con esta tecnología. De este total, serán las LCD's las que se lleven la palma, con el 90 por ciento, mientras que los televisores de plasma sólo se habrán llevado un 7,5 por ciento de las ventas. Por otro lado, el informe destaca que el precio medio de los televisores con TDT integrado ha sufrido una constante caída, en el último año: un 45 por ciento, en el caso de los LCD's, y del 51 por ciento en los de tecnología plasma. Además, y no menos importante, es la inclusión de estos televisores con sintonizador de TDT integrado lo que aún hace más atractiva la oferta para los usuarios. Así, el 53 por ciento de los televisores de pantalla plana vendidos durante abril pasado lo integraban.

Sin embargo, los televisores de tubo catódico siguen vendiéndose bastante bien, de acuerdo con el estudio, porque, el año pasado, empataron en unidades comercializadas con los LCD's pero, sin embargo, la tendencia de cara a este año cambiará porque caerán a las 600.000 unidades vendidas. Y la mayoría de ellos costarán muy poco. Da la casualidad de que, según los expertos del sector, la mayoría de estos televisores provienen de Francia, país donde ya casi ningún cliente quiere tubo catódico.


+ info en: http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/13296/espana-comprara-millones-televisores-alta-definicion.html

jueves, 2 de agosto de 2007

SES ASTRA suscribe acuerdos con ARD y ZDF para capacidad de HDTV

Emisoras públicas alemanas contratan dos transpondedores adicionales y más capacidad para las emisiones digitales SES ASTRA, empresa de SES, ha suscrito dos acuerdos de larga duración con ARD y ZDF para proporcionar capacidad adicional de transpondedor a las emisoras públicas alemanas.

De acuerdo con estos contratos que abarcan un periodo de 15 años, SES ASTRA ofrece a ARD y ZDF un transpondedor adicional a cada uno. ARD y ZDF utilizarán la nueva capacidad para desarrollar las posibilidades de emisiones digitales, incluida la televisión de alta definición (HDTV). Los transpondedores estarán disponibles a principios del año que viene.


+ info en: http://home.businesswire.com/portal/site/google/index.jsp?ndmViewId=news_view&newsId=20070802005396&newsLang=es

martes, 24 de julio de 2007

El satélite dominará la HDTV europea

La demanda global de la TV de Alta Definición (HDTV, en inglés) crecerá de forma importante, en los cuatro próximos años. En concreto, en Europa, será el satélite el medio de distribución "rey" para esta tecnología. Según un informe de la consultora IMS Research, el crecimiento en el número de hogares equipados con dispositivos que reciben las imágenes de HDTV básicamente estarán localizados en Norte América y Europa. El informe precide que, de cara al 2011, habrá 148 millones de hogares de Alta Definición- En concreto, en Europa Occidental, IMS comenta que el lento avance del cable digital ha ayudado al satélite a tomar posiciones como el método más común de recibir TV de Alta Definición de pago.

Además, la reciente consolidación de los mercados del cable, en varios países, ayudará a la HDTV por cable a crecer pero, en este caso, a largo plazo. Paul Erickson, analista de mercado de esta consultora, señala al respecto que "se espera que Europa sobrepase a la región de Asia Pacífico, a finales del 2011, en la HDTV, y después de Estados Unidos.

Buena parte de este crecimiento será consecuencia de los costes reducidos de los descodificadores con el estándar MPEG-4 AVC tanto para los operadores, como para los consumidores. También influirán una mayor disponibilidad de contenidos de carácter local, servicios más competitivos, la creciente popularidad de las pantallas planas y la alta demanda de los programas deportivos".


+ info en: http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/13208/satelite-dominara-hdtv-europea.html

miércoles, 18 de julio de 2007

El Tour de Francia se retransmite en alta definición

Los cinco Tours de Induráin los vimos en definición convencional. No sabemos si un español volverá a ganar tantas veces seguidas la ronda gala, pero lo que sí es cierto es que la HDTV ha llegado a la prueba ciclista más importante del mundo. Como ya sucedió en el torneo de tenis de Roland Garros, este año France Television está retransmitiendo el Tour de Francia en alta definición.

Parece que el deporte se está convirtiendo en el impulsor de las retransmisiones de resolución mejorada. Y nos alegramos de que a este fenómeno se haya sumado uno como el ciclismo, que últimamente anda un poco tocado por asuntos de dopaje. El sistema ya se probó en anteriores ediciones de otras dos pruebas ciclistas: la clásica Paris-Tours y el Criterium Internacional.

Christian Prudhomme, director del Tour, después de ver la emisión en alta definición del Criterium Internacional de 2005, afirmó que con este sistema “vemos tan bien como el motorista que sigue de cerca al pelotón”. No creemos que sea para tanto, y más teniendo en cuenta que Prudhomme es el más interesado en ensalzar las características de la retransmisión. Eso sí, seguro que ciclistas serios y herméticos, como el kazajo Aleksandre Vinokourov, ganan algo de expresividad gracias a la resolución. Sobre todo en los momentos en que Valverde, Mayo o Contador le “sueltan de rueda” en los puertos alpinos y pirenaicos.

Curiosamente, las siglas “HD” no son nada nuevo en esta prueba ciclista, organizada por la entidad francesa ASO. Y es que el maillot amarillo que designa al líder de la carrera llevó estas dos letras impresas durante muchos años. Claro que el motivo no tenía nada que ver con la tecnología: era una referencia en honor de Henri Desgrange, que fundó la carrera en 1903.

No se trata de grabar la carrera como se venía haciendo hasta ahora y mejorar luego la resolución, no. Las imágenes son grabadas y retransmitidas directamente en alta definición. Para disfrutar del Tour en alta definición, necesitaremos un televisor preparado para este tipo de resolución (HD Ready o Full HD) y sintonizar la emisora France 3, que tiene una versión por satélite.


+ info en: http://www.tuexperto.com/2007/07/18/el-tour-de-francia-se-retransmite-en-alta-definicion/



viernes, 13 de julio de 2007

SES Astra y Philips siguen promocionando la TV de Alta Definición

Philips y el operador satelital SES Astra han demostrado Televisión en Alta Definición (HDTV, en inglés) en vivo, en el recientemente celebrado congreso TEA 07. Ambas compañías han colaborado para dar a conocer de forma real la señal de Alta Definición en televisión. Unidas en el marco de las conferencias TEA07 -celebradas en Zaragoza, del 28 de Junio al 1 de Julio, hicieron demostraciones en vivo de Alta Definición, remarcando que la Alta Definición es ya una realidad en muchos países de Europa.

Los asistentes pudieron disfrutar y conocer la señal de Alta Definición ofrecida en varios de los canales AD europeos, transmitidos a través del Sistema de satélites Astra. En concreto, se pudieron ver canales AD de Canal+ (Francia), Premiere (Alemania), BSkyB o BBC (Reino Unido), así como un canal AD promocional del operador.

La recepción de estas señales se realizó mediante descodificadores de Philips compatibles con Alta Definición y las imágenes resultantes se pudieron disfrutar en televisores LCD de Philips, que incorporan la última tecnología de imagen Píxel Plus 3HD, están preparados para recibir la señal de Alta Definición y, además, incorporan el exclusivo sistema de iluminación ambiental Ambilight Full Surround.

La Televisión de Alta Definición, mejora de forma espectacular la experiencia de visualización de la televisión de la que disponemos hoy día. Si la televisión que vemos en la actualidad consta de 625 líneas, una señal de Alta Definición casi duplica esta información, llegando hasta las 1080 líneas de resolución, en un formato panorámico de pantalla de 16:9. Esto supone mayor nitidez y profundidad, proporcionando unas imágenes con un realismo realmente sobresaliente.



+ info en: http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/13142/astra-philips-siguen-promocionando-alta-definicion.html

viernes, 22 de junio de 2007

Las jornadas TEA07 pretenden impulsar la implantación de la televisión de alta definición (tvad)

Más de mil especialistas nacionales e internacionales en nuevas tecnologías se darán cita en la Semana Internacional TEA07 que se celebra en Zaragoza, a partir del 25 de junio, con el fin de intercambiar experiencias y promover la alta definición (HD) como herramienta "barata, probada y dispuesta".

Según explicó hoy en rueda de prensa el realizador de Aragón TV, Juancho García, la alta definición proporciona una "calidad de imagen asombrosa", hasta "seis veces mejor" que la que da el PAL (sistema de emisión actual de la televisión), y que supone un cambio similar a la que se pudo apreciar cuando se pasó del VHS al DVD.

Dichos especialistas, de los cuales el 80 por ciento proviene de fuera de Aragón, se reúnen para celebrar la IV edición de la Semana Internacional de Cine, Música y Televisión en Alta Definición (TEA07), que se desarrollará entre el Auditorio de la ciudad y el Centro de Tecnologías Avanzadas entre el 25 de junio y el 1 de julio.

Esta feria, que para sus organizadores es "de referencia mundial", convertirá a Zaragoza por unos días en la capital mundial de las nuevas tecnologías audiovisuales, y tiene un objetivo doble, como es el de avanzar en el conocimiento y la implantación de la alta definición en las nuevas producciones de cine y televisión, y dar a conocer al gran público esta nueva tecnología.

Para ello, TEAO7, un festival "no competitivo y gratuito", ha confeccionado un amplio programa de ponencias, conferencias y debates, algunos más bien para especialistas y otros para el público en general, que se han dividido en diversas secciones.

Así, están TEA Profesional, en el que participarán más de 600 expertos del sector y es uno los encuentros de "mayor relevancia mundial"; HDHelp!, que incluye una serie de jornadas educativas de iniciación al HD, y MAS, un seminario dedicado a las bandas sonoras y el audio.

La programación se complementa con proyecciones digitales de cine y televisión para todos los públicos, con conciertos gratuitos de vídeo DJs relacionados con los nuevos medios audiovisuales, o una exposición comercial de equipos, tanto para el sector profesional como para el de consumo.

Asimismo, a esta cita acudirán personas "muy importantes y conocidas" dentro de este sector, como el productor de "La guerra de las galaxias", Rick Maccallum; el director de la película "Grease" y de series como "Starsky and Hutch", Randal Kleiser; el productor de los Rolling Stones, Barry Sage; o el realizador de los anuncios de Freixenet, Joan Riedweg.

Como ya es tradicional, el TEA07 entregará sus galardones el día 29 de junio a los profesionales cuya labor consideran está siendo clave para el desarrollo del cine digital y de la televisión en alta definición.

Ante esto último, Juancho García señaló que, a su juicio, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio había cometido un "gran error" al apostar tanto por la TDT, "un gran avance tecnológico que no se ha sabido aprovechar", ya que, para él, el televidente no quiere tanto volumen de canales, sino más bien calidad, que es exactamente lo que proporciona la alta definición.

Paralelamente a las jornadas, se desarrolla el concurso HDHistorias!, en el que seis equipos de escuelas audiovisuales de España, con material de HD, deben montar y postproducir un corto de ficción durante la semana del evento, para más tarde proyectarlo en la clausura de las jornadas.

Esta Semana Internacional está organizada por TEA (TodosenAlta, Plataforma abierta de Especialistas en Alta Definición para Cine y Televisión), la Corporación Aragonesa de Radio Televisión (CARTV) y el Gobierno de Aragón.

CARTV, como promotor del evento, inició ayer sus emisiones en alta definición, que durarán diez días, y que permitirán al usuario que posea el equipamiento necesario, visualizar algunos programas o escuchar las emisiones radiofónicas con una calidad "muy superior" a la normal.


+ info en: http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=331608


miércoles, 20 de junio de 2007

Organizan jornadas sobre alta definición en Barcelona

Del 20 al 22 de agosto se llevarán a cabo las primeras jornadas sobre alta definición en televisión (HDTV) en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Barcelona.

En este evento se abordarán, en base a experiencias y casos concretos, las posibilidades ligadas a la producción en HDTV. Asimismo, se ofrecerán una visión sobre los planes de los operadores que promueven y utilizan esta tecnología, las perspectivas de los fabricantes respecto del equipamiento doméstico, y las experiencias de algunos de las cadenas que ya están operando en HDTV.


+ info en: http://www.tvlatina.tv/newscurrent.php?filename=jornadas06207.htm

miércoles, 30 de mayo de 2007

Mas alla del HDTV se nos anuncia ya el Super Hi Vision

La TV de Alta Definicion nos puede parecer lo maximo en imagenes. Y aun cuando la tecnologia no ha llegado en su totalidad, se nos anuncia un nuevo formato con cuatro veces mas resolucion. ! Bienvenidos al Super Hi-Vision !

Las hermosas imagenes de HDTV no han detenido a los Japoneses en busca de algo mejor. Y se espera que HiVision sea el reemplazo del HDTV tal y como se le conoce hoy.

Las hermosas imagenes de HDTV no han detenido a los Japoneses en busca de algo mejor. Y se espera que HiVision sea el reemplazo del HDTV tal y como se le conoce hoy.

Segun la nueva tecnologia, una imagen de Super Hi-Vision (SHV) se compone de 4,320 lineas horizontales y 7,680 verticales y eso es cuatro veces la resolucion actual del HDTV.Para darle una idea, una imagen de SHV equivaldria a 16 pantallas de HDTV actual. Asi es la cosa.

Y desde que se demostro la tecnologia ya se ha desarrollado un sensor de imagenes que se puede usar en camaras de TV para ese tipo de formato. Esos sensores hasta el dia de hoy, solo se usan por la cadena de Television NHK de Japon.

Pero al transmitir esas imagenes es tambien un enorme reto por el ancho de banda poque la nueva tecnologia consume seis veces mas lo que una imagen normal de HDTV. NHK y Fujitsu dicen tener la solucion de compresion, y aunque no han revelado de que se trata, reduce esa enorme imagen a 1/200 de su tamano actual ocupando solo 128 bps de ancho de banda, pero aun asi es seis veces mayor que la HDTV.


+ info en: http://www.satellite-keys.net/content/view/227/2/


lunes, 21 de mayo de 2007

Audi y la hdtv

Audi ha estrenado su propio canal de televisión en Internet. Con efecto inmediato, Audi tv está en el aire, en inglés y alemán, en las direcciones ww.audi.com/tv y www.audi.de/tv, respectivamente. Pero el fabricante de Ingolstadt, Alemania, va mucho más allá de lo que lo han hecho otros canales de marca hasta la fecha.

"Audi tv ofrece a los telespectadores emoción y programas originales para que el público acceda a las múltiples facetas que existen en el mundo de la marca de los cuatro aros", comentaba Ralph Weyler, miembro del Consejo de Audi AG, responsable de Marketing y Ventas.

Los telespectadores dispondrán de una amplia gama de reportajes informativos y excitantes del mundo de la cultura, los deportes, el estilo de vida y la tecnología. Audi ha producido sus propios programas en calidad HDTV y en formato 16:9. Dichos programas se emiten durante 24 horas diarias, siete días a la semana. Además de los tiempos de difusión regulares para los diferentes programas del canal "en directo", los telespectadores también pueden solicitar reportajes específicos en los cuatro canales "bajo pedido". "Consideramos Audi tv como un medio de comunicación innovador que funciona igual que un canal de televisión, pero que también refleja una combinación entre la forma de TV tradicional e Internet", explica Hans-Christian Schwingen, responsable de Marketing Comunicacional en Audi.

"Esta mezcla poco convencional de producción de marca, tecnología y estilo de vida hacen que nuestra programación sea muy atractiva. La gama de temas que cubrimos es lo suficientemente amplia para garantizar que cada espectador encuentre algo que le entretenga en el mundo de Audi", comentaba Liane Scheinert, responsable de Audi tv.

Algunos de la programación de Audi tv son: un paseo alrededor del Museo de los Presagios en Berlín, impresiones desde la pasarela durante un desfile de modelos de la estrella del diseño Michael Michalsky, surf con cometa en Namibia, una visita a un centro de perfumes en Grasse o al "equipo de ruidos" de Audi en Ingolstadt, retrato de un piloto de Audi en el campeonato alemán DTM o el duelo entre un overcraft y un Audi S4 Cabriolet en los terrenos pantanosos de Florida.

El canal está dirigido por un pequeño equipo en Audi, en la fábrica de Ingolstadt, con el apoyo de editores de diferentes divisiones de la compañía, como por ejemplo, Marketing, Comunicación, Ventas Internacionales, Diseño y Desarrollo Técnico. Los programas están creados por Ziggy Film Mediahouse, en Múnich. Ellos son los responsables de toda la recopilación de material para los programas, así como de la dirección de producción, proyectos, arte y programación. Las operaciones técnicas de la emisora están a cargo de GRID TV AG, en Múnich.

Audi tv también se beneficia de la experiencia en televisión que ya tenía la marca. En 2005, Audi lanzó con éxito el "Audi Channel", un canal de televisión digital que llegaba a unos 7,6 millones de hogares en el Reino Unido.


+ info en: http://www.miciudadreal.es/content/view/42169/10019/

lunes, 30 de abril de 2007

El satélite ASTRA 1L listo para su lanzamiento y para la hdtv

SES ASTRA, empresa de SES (Paris:SESG) (LuxX:SESG), ha comunicado que su nuevo satélite ASTRA 1L está listo para su lanzamiento el próximo 3 de mayo en el centro espacial de Kourou en la Guayana francesa. ASTRA 1L ha sido integrado satisfactoriamente a bordo del cohete Ariane 5 ECA. El satélite es del tipo A2100 y construido por Lockheed Martin Commercial Space Systems.

ASTRA 1L se situará en la posición 19,2(grados) Este, la principal posición orbital de ASTRA para proporcionar servicios de difusión audiovisuales a Europa continental, donde transmitirá también el creciente número de canales HDTV. El nuevo satélite permitirá a SES ASTRA trasladar su satélite ASTRA 2C de la posición 19,2(grados) Este a la posición 28,2(grados) Este, con el fin de satisfacer la alta demanda de capacidad de los mercados irlandeses y del Reino Unido.


+ info en: http://home.businesswire.com/portal/site/google/index.jsp?ndmViewId=news_view&newsId=20070430005697&newsLang=es


martes, 10 de abril de 2007

La alta definición busca al gran público

La existencia de varios reproductores de salón, el lanzamiento de la PS3 (con lector Bluray integrado), un catálogo de películas que superan ya el centenar de títulos y la promesa de una mejor calidad de imagen y sonido no resultan, de momento, argumentos suficientes. La alta definición (HD, por sus siglas en inglés) es un formato casi desconocido para el público español que observa con perplejidad la existencia de dos tecnologías incompatibles (Blu-ray y HD DVD), y que tiene el problema añadido de que aquí no hay cadena televisiva alguna que emita aún en alta definición. La industria admite que debe explicar la alta definición y que su despegue necesitará tiempo.

"En España tenemos el problema de que, al no haber emisiones de televisión en HD, los usuarios no conocen sus ventajas en calidad de imagen y sonido. En Japón y Estados Unidos llevan años con la alta definición y ahora marcan el ritmo de su despliegue global. Aquí, habríamos necesitado un calendario más tranquilo, pero la tecnología está lista y ha llegado. Hay confusión entre los usuarios, y la única manera de solucionar el problema será explicarles bien en qué consiste la alta definición", señala Jorge Gállego, responsable de alta definición de Sony, una de las firmas claves en la propuesta del tipo Blu-ray.

Y para ilustrar la cuestión de la confusión, Gállego cita un par de ejemplos: "Me consta que hay gente que tiene un televisor de alta definición y ni lo sabe. Y muchos usuarios piensan que la HD es lo mismo que la televisión digital terrestre (TDT), que es otra cosa y que aquí, de momento, no emite en alta definición".

Actualmente, se comercializan en el mercado español dos reproductores Toshiba de HD DVD para salón, a los que dentro de poco se sumará un tercero. Y la consola Xbox 360, de Microsoft, ha lanzado el reproductor externo que sirve para ver películas en este formato. En terreno Blu-ray, además de la PS3, hay un lector de Samsung, otro de Panasonic y en unas semanas saldrán un equipo de Sony y un híbrido de LG que lee los dos sistemas. Y pasado el verano, otro de Pioneer.

En total, se han editado ya más de cien películas en los dos formatos: unos 50 títulos en HD DVD y alrededor de 75 en Blu-ray.

Los precios de la alta definición son un factor importante para entender su tibio despegue comercial en España. Los lectores son mucho más caros que los DVD normales, de los que hay equipos por menos de 100 euros. Los precios de los reproductores HD DVD se sitúan en los 600 o 700 euros. Y los del tipo Blu-ray están entre los 800 y los 1.300 euros, con la PS3 como opción más asequible: 600 euros. Las películas también son más caras: en HD DVD cuestan unos 25 euros, y las Blu-ray, entre 25 y 30, cuando un DVD convencional cuesta entre 15 y 19 euros.

Los elementos de alta definición con más salida comercial son, por ahora, los televisores planos, ya que casi todos los que se venden tienen algún nivel (generalmente, el mínimo) de los tres que prevé la HD (720p, 1080i y 1080p). La explicación es que los fabricantes han integrado, sin cambios sustanciales en los precios, la alta definición básica como un componente esencial de sus nuevas gamas. De este modo, como ya se ha apuntado, muchos compradores desembarcan en la alta definición sin ser conscientes de ello, ni tampoco la disfrutan por falta de contenidos.

"Los usuarios buscan información sobre la alta definición, pero están bastante confundidos. Cuando les explicas que pueden elegir entre pantallas de distinta definición, se interesan por el tema, aunque muchas veces se piensa que con la pantalla ya está todo. No entienden que para tener alta definición necesitas una película grabada en este formato, un reproductor específico y una pantalla adecuada. Otro problema es el precio: cuando ven que todos estos elementos son bastante más caros que los convencionales, se retraen y se abstienen de comprarlos", explica Ray Maruenda, del establecimiento FNAC de plaza Catalunya de Barcelona.

Fuera de las ventas de televisores, el mercado HD, que debutó en la campaña comercial navideña, es reducido. Toshiba no ha cubierto las expectativas de vender 5.000 reproductores en esa campaña navideña. Panasonic y Samsung no facilitan datos de ventas de su modelo Blu-ray. Y la consultora GFK dice que se trata "de un mercado muy incipiente que aún tiene mucho camino por delante".

En los puntos de venta de películas, se señala que la proporción de 20 películas en DVD normal vendidas por una en alta definición es incluso generosa para la capacidad comercial que ahora mismo tiene el nuevo formato.

La distribuidora Manga Films, que está preparando su primera entrega de películas en alta definición, señala varios factores que influyen en este escenario. Según su directivo Eloy Horta, "la existencia de dos sistemas incompatibles y los precios de los aparatos y películas son temas disuasorios para el gran público". "Es lógico - agrega- que inicialmente esto sólo interese a la gente que valora mucho el factor tecnológico y que poco a poco el mercado vaya creciendo. Nosotros pensamos que el DVD seguirá siendo el soporte básico para las películas durante los próximos tres o cuatro años".

En Toshiba, la gran impulsora del HD DVD, confían en un periodo de aceptación más corto y piensan en algunos sistemas para llegar hasta el consumidor rapidamente. Según Pablo Romero, su director de marketing: "Hay incertidumbre entre los usuarios, pero pensamos que en un par de años este mercado alcanzará densidad. Si vemos lo que pasa en Estados Unidos, podemos pensar que un precio sobre los 500 euros puede marcar la frontera para que los usuarios se interesen masivamente por los nuevos reproductores en el nuevo formato". "La mejor didáctica es que las tiendas muestren imágenes de sistemas en alta definición al lado de un sistema normal DVD; así cualquiera podrá ver y escuchar la diferencia", apunta el directivo.


+ info en: http://www.lavanguardia.es/gen/20070409/51326972247/noticias/la-alta-definicion-busca-al-gran-publico-dvd-estados-unidos-samsung-sony-manga-films-barcelona-microsoft-panasonic-xbox-360-toshiba-pioneer-japon-tdt.html

sábado, 31 de marzo de 2007

Canal AD retransmitió en Alta Definición la presentación del nuevo disco de Jean Michen Jarre

Telefónica Servicios Audiovisuales (TSA) transmitió, el pasado miércoles, y a través de su canal de Alta Definición, Canal AD, (el primer canal de Alta Definición producido en España), la presentación del nuevo álbum de estudio de Jean Michel Jarre, titulado "Téo & Téa", donde el legendario músico interpretará en vivo varios temas en directo. El evento tuvo lugar en el Alfacam HD TV Studio de Amberes. TSA realizaró el transporte completo de la señal incorporándola a Canal AD.

Además, en el Forum de Fnac de Callao en Madrid, se convocó a periodistas y fans para seguir en directo el evento. La operadora española de telecomunicaciones ha dotado a Canal AD del equipamiento de Alta Definición de última tecnología. Sus emisiones se realizaron en el estándar de codificación MPEG-4 AVC/H.264 HD, desarrollado para la transmisión de señales de Alta Definición.

Canal AD es difundido por Hispasat, desde el Telepuerto de TSA, en la Ciudad de la Imagen de Madrid. Para recibir canales de TV de Alta Definición (HDTV, en inglés) por satélite basta con una parabólica conectada a un receptor satelital de Alta Definición, a su vez, conectado a un televisor con el distintivo "HD Ready", el único que acredita la recepción de este tipo de imágenes.


+ info en: http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/12547/canal-retransmitio-alta-definicion-presentacion-nuevo.html

miércoles, 28 de marzo de 2007

El Vaticano apuesta por la televisión en alta definición

El Centro Televisivo Vaticano se lanzará a la televisión en alta definición, según ha explicado su director, el padre Federico Lombardi S.I., en una rueda de prensa esta mañana en la sede de «Radio Vaticano».

La primera misa en directo desde el Centro Televisivo Vaticano en alta definición será transmitida a partir del 15 de abril con ocasión de los 80 años de Benedicto XVI, presidida por el mismo Papa.

El padre Lombardi explicó que el uso de este nuevo estándar televisivo quiere «ofrecer la máxima calidad de las imágenes» y es «una necesidad de calidad a la que el Centro Televisivo Vaticano tiene que responder».

Durante la presentación de esta nueva modalidad de alta definición se informó que también se empezarán a «archivar los materiales en alta definición para poderlos ofrecer a televisiones que ya transmiten en esta modalidad en alta calidad, especialmente de Corea, Japón, Estados Unidos, Alemania y también Italia», ilustró el portavoz vaticano.

Francesco Robatto, de la HDH Communications, la empresa que tiene la exclusiva para distribuir el material del Centro Televisivo Vaticano, añadió que la decisión del Vaticano de lanzarse a la alta calidad es «buena y oportuna», en un momento en el que «la televisión sufre la ofensiva de Internet y el paso a la alta calidad es necesario».

Roberto Romolo, responsable administrativo del Centro Televisivo Vaticano, reveló che «paulatinamente las imágenes de las actividad del Papa y de los acontecimientos más importantes serán realizados por el Centro Televisivo Vaticano en alta definición».

En la presentación, se recordó que técnicamente la «High Definition Televisión» (HDTV) será el estándar que dentro de pocos años substituirá las actuales transmisiones televisivas.

El Centro Televisivo Vaticano, nacido en 1983, para grabar la actividad del Papa, es el punto de referencia actual de las agencias y canales de televisión para acceder a las imágenes del Santo Padre. Cuenta con un archivo de 7.000 horas de imágenes, en particular sobre Juan Pablo II y Benedicto XVI.


+ info en: http://es.catholic.net/laiglesiahoy/mundoarticulo.phtml?consecutivo=105239

martes, 27 de marzo de 2007

La TV pública catalana comenzará a emitir próximamente en Alta Definición

La televisión autonómica catalana TV3 quiere emitir, a partir del 23 de abril próximo, en Alta Definición (HDTV, en inglés).

Joan Majó, director general de la Corporación Catalana de Radio y Televisión (CCRTV) ha anunciado el inicio de estas emisiones, en periodo de pruebas, a través del canal 43 de UHF, en la provincia de Barcelona, el mismo donde se iniciaron las transmisiones en TDT. Por este mismo canal multiplexado emite la señal digital de TV3 y la del canal de información 3/24.

Según ha publicado recientemente “El Periódico de Catalunya”, estas emisiones iniciales estarán compuestas por un paquete de programas de dos o tres horas diarias, que se irán repitiendo a lo largo de todo el día, y poco a poco, se irán ampliando en el tiempo de duración“. Entre esos contenidos estarán algunos de producción propia, dibujos animados, como “Les tres bessones” o “Lola y Virginia” y el catálogo de películas de la productora americana Sony-Columbia, además de cincuenta títulos de coproducciones y varios telefilmes.


+ info en: http://www.noticiasdot.com/wp2/2007/03/27/la-tv-publica-catalana-comenzara-a-emitir-proximamente-en-alta-definicion/


jueves, 8 de marzo de 2007

TELEVISORES DE ALTA DEFINICION DESPLAZARÁN A LOS TELEVISORES COMUNES EN EL 2011

El número de hogares en todo el mundo que tendrán televisión de alta definición (HDTV, por sus siglas en inglés) se triplicará en los próximos cinco años a medida que los telespectadores optan por una imagen de más calidad.

La transición hacia la HDTV se ha calificado como un paso adelante histórico para esta industria, similar al paso de la televisión en blanco y negro al color. Alrededor del 58 por ciento de los hogares con alta definición están en Estados Unidos y un 20 por ciento en Japón, seguidos de Reino Unido, Canadá, China y Alemania.

"El descenso en el precio de los aparatos de alta definición ha capturado la imaginación del público, y la comprensión del público es impresionante" La compañía británica de televisión por satélite BSkyB lanzó su propio servicio en AD en mayo de 2006 y el mes pasado informó de que el número de suscriptores para este servicio casi se ha doblado en el segundo trimestre, alcanzando los 184.000.

Esto lo convertiría en el producto de televisión de mayor crecimiento hasta el momento. En conclusión los precios por los televisores comunes se verán afectados y en especial las compañías que tendrán que reducir sus costos, a costas de estos para que los precios de los televisores de alta definición estén al alcance de todos.


+ info en: http://www.hoytrujillo.com/secciones/cienciatec/televisores_de_alta_definicion_desplazar%C1n_a_los_televisores_comunes_en_el_2011_200703081115.html


La TV de Alta Definición básicamente será por satélite

La Televisión de Alta Definición (HDTV, en inglés) no progresará en la TDT europea, después de los respectivos apagones analógicos, oficialmente establecidos por la Unión Europea (UE) en 2012. Esto es debido a que algunos países ni siquiera liberarán espacio en sus espectros radioeléctricos, más allá del apagón. Así, lo ha puesto de manifiesto la consultora Understanding & Solutions en un último informe, en el que estima que actualmente existen 41 canales de HDTV en el Viejo Continente aunque algunos de ellos tan sólo son enlaces del miso canal. Por ejemplo, National Geographic Channel está disponible en HD en Gran Bretaña, Francia e Italia.

Por otro lado, el informe asegura que el satélite dominará a la HDTV y que el cable le irá a la zaga, hasta que todos los cableoperadores se pasen a la tecnología digital y al estándar de compresión de vídeo MPEG-4 AVC. En cuanto a la Televisión por Internet (IPTV, en inglés), esta tecnología no contará mucho en la implementación de la HDTV porque su papel principal será proveer de servicios adicionales del estilo de vídeo bajo demanda.


+ info en: http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/12412/alta-definicion-basicamente-sera-satelite.html

lunes, 5 de marzo de 2007

Ultimas novedades de Samsung para la hdtv

Novedades del CE Forum 2007

TV LCD “Full-HD”: Al presentar sus dos nuevas líneas de televisores de cristal líquido (LCD) de alta resolución, M8 y R8, Samsung ofrece una variedad de pantallas que son consideradas verdaderas obras de arte moderno. La familia de televisores M8 está compuesta por modelos con 40, 46 y 52 pulgadas, mientras que la R8 posee pantallas de 19, 23, 26, 32 y 40 pulgadas. Las dos nuevas líneas reúnen total conectividad digital de última generación, como la definición de 1080p (1.920 x 1.080 píxeles), casi dos veces superior a la resolución estándar (1.366 x 768 píxeles).
Reproductor de Blu-Ray BD-P1200: con el lanzamiento del primer reproductor, el BD-P1000, Samsung se destacó como pionera al ofrecer una completa transmisión de imagen DVD en alta definición de 1080p. Ahora, introduciendo la segunda generación de reproductor, modelo BD-P1200, la empresa sumergirá a los usuarios en verdaderas experiencias de entretenimiento doméstico con la mejor calidad sonora y visual. Entre los recursos sobresalientes del nuevo reproductor está el procesador HQV (Hollywood Quality Vídeo), el cual permite la exhibición real de 1080i.

Nueva línea de MP3 Player: Destacan principalmente el T9B y T9, que llaman la atención por ser livianos, compactos y presentan aplicaciones multimedias; K3, uno de los más finos players del mercado; y K5, que tiene como diferencial la disposición de los altoparlantes slide integrados.

Home Theater de última generación: Los nuevos modelos HT-X250 y HT-TXQ120 permiten transformar cualquier sala de estar en un verdadero centro de entretenimiento, con conexión 100% digital. El HT-X250, que recibió recientemente el premio de innovación de Consumer Electronics Show 2007, posee líneas modernas y futuristas, combinando perfectamente con la línea de televisores LCD Full HD de Samsung.

TV Plasma: Distinguidos por un estilo único, refinado y sofisticado, los nuevos modelos ofrecen la solución ideal para consumidores que buscan equipamientos, que agregan valor a las horas de diversión.


+ info en: http://www.transmedia.cl/noticia8=id050307.htm

El Presidente del foro oficial de TV de Alta Definición cree que la HDTV podrá transmitirse por la TDT, desde el apagón analógico

El recientemente creado Foro de la Televisión de Alta Definición del Ministerio de Industria -el foro oficial en contraposición al Foro HD, de carácter privado- creará dos grupos de trabajo, uno técnico y otro, de contenidos e información. El principal objetivo del primero será el análisis de todos los factores tecnológicos asociados a la emisión de contenidos en HD, a través de las diferentes modalidades de transporte y difusión.

Por su parte, el segundo grupo tendrá como cometido estudiar y evaluar la oferta de contenidos con esta tecnología y proporcionar información a los usuarios. Así, lo ha expresado a este portal, en exclusiva, Bernardo Lorenzo, presidente del Foro y, al mismo tiempo, director general de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información del Ministerio de Industria.

En respuesta a si ve factible la transmisión de la HDTV por la TDT española, el Presidente recuerda que, desde el punto de vista normativo, el Plan Técnico de la TDT prevé que las entidades a las que se les haya asignado la capacidad íntegra de un múltiplex digital, como RTVE, puedan emitir canales de HD, siempre y cuaundo se respeten las condiciones que reglamentariamente fije el Gobierno, en función del desarrollo tecnológico.

"Pero desde el punto de vista técnico, la mayor exigencia de ancho de banda de los canales de HD plantea algunas dificultades para la emisión de este tipo de canales, durante el período de transición a la TDT, sobre todo, para los concesionarios que no disponen de un múltiplex digital completo -comenta- Esta situación cambiará, sin duda, tras el cese de las emisiones analógicas, cuando, en las condiciones previstas por el Plan Técnico, cada radiodifusor nacional pueda acceder a la capacidad de un múltiplex digital completo para su explotación.

Por otro lado, Lorenzo asegura que la oferta de HDTV se diversificará en distintas tecnologías de acceso, generándose productos diferenciados, según los distintos públicos y peerfiles de demanda. "La HDTV ofrece una oportunidad para la diferenciación entre competidores, especialmente, en operadores por satélite, donde el ancho de banda es menos crítico aunque la llegada de nuevas tecnologías de compresión de la señal audiovisual nos hace cada vez estar más cerca de la situación en que el sistema de difusión no sea un factor crítico, como sucede con la TDT", asegura.

Pero ¿por qué les cuesta tanto a los canales lanzarse a esta nueva aventura? Bernardo Lorenzo comenta que "son necesarias abundantes inversiones en nuevos equipos y redes de distribución adaptados a los nuevos formatos. Esta es una tecnología de futuro y cuanto antes comencemos a realizar estas inversiones, menos abruptos serán los cambios necesarios y antes podremos considerarla verdaderamente disponible e implantada en nuestro país".

En este sentido, el Presidente recuerda que los contenidos en HD puede ser convertidos en definición estándar "de forma muy sencilla", manteniendo un nivel de calidad más elevado que si se hubieran producido en definición estándar. Las producciones de buena calidad pero realizadas en definición estándar también se pueden convertir a Alta Definición para venderse a nivel internacional.

"La existencia de equipos de producción y post-producción híbridos que trabajan en ambos formatos y la pujanza del mercado de Alta Definición con la difusión de soportes especializados para este tipo de contenidos, como el HD-DVD o el Blu-ray, otorgan facilidades para la necesaria migración de la producción a la HDTV", concluye.


+ info en: http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/12392/presidente-foro-oficial-alta-definicion-cree.html

miércoles, 28 de febrero de 2007

DS2 anuncia canales de vídeo doméstico IPTV de alta definición (HD) sin parpadeo

DS2, el proveedor líder en el mundo de chipsets para líneas de alta tensión, anunciará que el desarrollo de la tecnología de Universal Powerline Association (UPA por sus siglas en inglés) ha alcanzado el punto que en la actualidad le transforma en el proveedor dominante para las necesidades de las redes domésticas del sector IPTV. El avance ha sido posible gracias a que el chip de 200 Mbps de DS2 que potencia las aplicaciones sobre líneas de alta tensión cumple el estándar de UPA Digital Home. Pone a disposición del mercado una nueva gama de productos de alto rendimiento que permitirán que los usuarios internacionales vean canales de vídeo doméstico de alta definición (HD) sin parpadeo a través de enchufes de pared normales.

Chano Gómez, Vicepresidente de DS2 para Asociaciones Tecnológicas y Estratégicas, dará un discurso durante el transcurso de la Conferencia IPTV 2007 que demuestra por qué los principales operadores europeos de la tecnología IPTV han invertido en el chip UPA de 200 Mbps de DS2 para su puesta en servicio comercial y cómo este modelo puede aplicarse en todo el mundo. Los proveedores de tecnología IPTV en Bélgica, Francia, Italia, España y Suecia ya utilizan la tecnología UPA debido a su velocidad, fiabilidad y rendimiento general. UPA también cuenta con una cartera de socios de aplicación que ofrecen soluciones sobre líneas de alta tensión para consumidores de todo el mundo. Netgear y D-Link, proveedores internacionales de productos para redes de tecnología avanzada, utilizan la tecnología UPA en sus carteras de productos para ofrecer contenidos de vídeo y juegos a los usuarios domésticos.

"Según las opciones para entretenimiento doméstico se amplían, la calidad de la imagen y la facilidad de entrega serán los motivadores clave para los consumidores," comentó Chano Gómez, Vicepresidente para Asociaciones Tecnológicas y Estratégicas de DS2. "Esto significa que la tecnología que potencia IPTV y otros productos de redes a través de líneas de alta tensión será cada vez más importante. Esta tecnología tiene que ser potente, resistente e interoperable y tiene que haber confianza comercial en la misma, de otra forma los consumidores no podrán conseguir lo que desean de sus aplicaciones. Durante la conferencia trataré más detalladamente estos aspectos, que dan comienzo en un momento de rápida proliferación de la tecnología de UPA para redes sobre líneas de alta tensión."

Hay tres áreas clave para la tecnología de redes sobre líneas de alta tensión y redes domésticas, todas las cuales tienen un impacto importante sobre la experiencia del usuario final, además de sobre la capacidad de los proveedores de servicio para ofrecer una amplia gama de productos y servicios.

Los consumidores demandan imágenes sin parpadeo

HDTV necesita un ancho de banda y una calidad muy superiores a los canales de vídeo normales, lo que hace esencial contar con un estándar potente que permita desplegar las aplicaciones sobre líneas de alta tensión. La tecnología de bajo rendimiento puede dar como resultado imágenes parpadeantes o la completa división de la canalización. La tecnología UPA de 200 Mbps permite la canalización HD de habitación a habitación, lo que ofrece a los operadores un servicio de alto rendimiento y calidad por un precio razonable, al tiempo que ofrece a los usuarios la mejor experiencia de entretenimiento cuando y donde deseen.

La etiqueta "UPA Plugtested" asegura la compatibilidad para todas las aplicaciones domésticas

El estándar UPA Digital Home es el estándar global para las redes y las comunicaciones a través de líneas de alta tensión y las aplicaciones que se adhieren a este estándar llevan el sello de la marca “UPA Plugtested”. Sin este sello, es posible que el sistema no sea totalmente retrocompatible ni a prueba del futuro. Los operadores líderes de la tecnología IPTV y las empresas de electrónica de consumo de todo el mundo eligen la tecnología UPA como la solución preferida para redes domésticas sobre líneas de alta tensión.

La tecnología robusta y probada viene con su propio pedigrí

Algunos proveedores de tecnología llevan en el mercado desde sus comienzos y otros llegan al mercado atraídos por el crecimiento. Durante 2006, UPA realizó más de un millón de envíos de chips de 200 Mbps listos para HD a fabricantes de aplicaciones para líneas de alta tensión, lo que demuestra un incremento en el número de fabricantes que están invirtiendo en el sector y a medida que crece, seremos testigos del desarrollo de esta tendencia.

Las empresas que utilizan los chips de 200 Mbps en sus productos han realizado mucho trabajo en el mercado para desarrollar y ofrecer productos UPA certificados de alta especificación. Esta inversión garantiza el rendimiento, la interoperabilidad, la sencillez y la fiabilidad de los productos.


+ info en: http://www.targetwire.com/targetwire/2007/02/27/po144es/po144es_es.html

martes, 13 de febrero de 2007

Astra actualmente difunde 26 canales de Televisión de Alta Definición

El operador satelital SES Astra ha anunciado el aumento "significativo" de los canales de Alta Definición transmitidos por su sistema: actualmente, un total de 26 para Europa, juntando las ofertas de Sky Digital, Discovery, National Geographic y History Channel para el Reino Unido; Canal+, M6 y TF1 para Francia y Premiere, ProSieben, Sat 1 y Anixe para Alemania. A finales del año pasado, existían 36 canales de HDTV, en toda Europa, en lugar de los seis de un año antes. Los expertos estiman que esta cifra llegará a 160 canales, en 2010. En esta fecha, SES Astra prevé transmitir alrededor de 100 canales. Según otras estimaciones, cerca de nueve millones de hogares europeos occidentales verán la HDTV por satélite, en 2010, lo que representaría el 60 por ciento de todos los hogares equipados con esta tecnología.


+ info en: http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/12262/astra-actualmente-difunde-canales-television-alta.html

lunes, 12 de febrero de 2007

Un informe vaticina que en 2011 se triplicarán los hogares con TV de alta definición

El número de hogares en todo el mundo que tendrán televisión de alta definición (HDTV) se triplicará en los próximos cinco años a medida que los telespectadores optan por una imagen de más calidad, según un informe publicado el viernes. La transición hacia la HDTV se ha calificado como un paso adelante histórico para esta industria, similar al paso de la televisión en blanco y negro al color.

Según Informa Telecoms and Media, el número de hogares con este aparato saltará de 48 millones en todo el mundo a finales de 2006 - cuando unos 1.200 millones de hogares tenían una televisión - hasta los 151 millones en 2011. Alrededor del 58 por ciento de los hogares con alta definición están en Estados Unidos y un 20 por ciento en Japón, seguidos de Reino Unido, Canadá, China y Alemania, añadió.

“El descenso en el precio de los aparatos de alta definición ha capturado la imaginación del público, y la comprensión del público es impresionante”, declaró el autor del informe, Adam Thomas. Pero Thomas dijo también que algunos clientes están decepcionados con el producto, ya que en algunos servicios no siempre hay suficientes contenidos.

El informe indicó que se espera que esto cambie, y destacó la situación en Estados Unidos, Japón y Australia, donde los gobiernos han establecido unas fechas límite para que las televisiones tengan una cuota de programación en alta definición (AD).

La compañía británica de televisión por satélite BSkyB lanzó su propio servicio en AD en mayo de 2006 y el mes pasado informó de que el número de suscriptores para este servicio casi se ha doblado en el segundo trimestre, alcanzando los 184.000. Esto lo convertiría en el producto de televisión de mayor crecimiento hasta el momento.

Virgin Media, que acaba de surgir de la fusión entre los operadores de cable NTL, Telewest y la división de telefonía móvil de Virgin, ofreció la AD como una de sus muchas atracciones en su lanzamiento del jueves.


+ info en: http://www.cibersur.com/modules.php?name=News&file=article&sid=7500&theme=Cibersur&ref=19

jueves, 8 de febrero de 2007

Los españoles compraron el año pasado 1,8 millones de tv de pantalla plana

Los españoles compraron el año pasado más de 1,8 millones de pantalla plana, según los datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que cifra en 3 millones de unidades los sintonizadores de Televisión Digital Terrestre (TDT) adquiridos hasta la fecha. La mitad de los aparatos de televisión comprados tienen un tamaño superior a las 26 pulgadas, formato que, según el Ministerio "hace que los espectadores demanden mayor calidad de imágenes". Por ello, los operadores y el Gobierno han constituido hoy el Foro de la Televisión de Alta Definición, con el objetivo de promover iniciativas de alta calidad de imagen entre los operadores españoles, tal y como ya se hace en Reino Unido, Francia, Alemania, Japón o Estados Unidos. Su objetivo será tratar cuestiones técnicas y otras iniciativas, para lo que se han constituido varios grupos de trabajo.

En el Foro se participarán operadores de televisión, la administración, operadores de redes, fabricantes de equipos, colegios profesionales, instaladores, anunciantes y administradores de fincas.


+ info en: http://www.madridpress.com/content/view/21589/40/


miércoles, 7 de febrero de 2007

Suiza lanzará la TV de Alta Definición en 2012

La introducción de la Televisión de Alta Definición (HDTV) en Suiza por parte del radiodifusor público SSR ha sido aplazada dos años -ahora, se ha marcado en 2012. Entre tanto, para permitirle a este radiodifusor rivalizar con sus competidores extranjeros, será lanzado -de aquí, a finales de año- un canal para programas en formato HD emitidos en los tres idiomas nacionales de la república helvética (alemán, italiano y francés). Esta última decisión fue tomada básicamente teniendo en mente la Eurocopa de fútbol 2008, que se celebrará, en el verano de dicho año, en Suiza y Austria.


+ info en: http://www2.noticiasdot.com/publicaciones/2007/0207/0702/noticias070207/noticias070207-1592.htm

El Ministerio de Industria constituye el Foro de la Televisión de Alta Definición

El Foro de la Televisión de Alta Definición se ha constituido hoy en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. El principal objetivo de este Foro es reunir a los diferentes sectores implicados y tratar tanto las cuestiones técnicas como el impulso al desarrollo y la implantación de la Televisión de Alta Definición (TVAD).


Por ello, el Foro de la Televisión de Alta Definición está abierto a la participación de entidades, empresas o personalidades que estén interesadas en promover el desarrollo de la televisión de alta definición en España.

El mercado de receptores de televisores con pantalla plana ha experimentado en los últimos meses, sobre todo en el último semestre de 2006, un fuerte incremento. En el año 2006 se vendieron en España 1.800.000 televisores con pantalla plana, de las cuales más de la mitad corresponde a tamaños de pantalla superior a 26 pulgadas. Este tipo de pantallas hace que los espectadores demanden mayor calidad en las imágenes, lo que se consigue con la Alta Definición.

La Televisión de Alta Definición tiene repercusión en toda la cadena de valor audiovisual, desde la creación y provisión de contenidos hasta el equipamiento para el hogar en forma de pantallas y receptores adecuados.

La TAVD es ya una realidad en países como Estados Unidos, Japón, Corea y Australia. En Europa, además de España, se han lanzado iniciativas de Alta Definición en Francia, Reino Unido y Alemania.

En España se han llevado a cabo experiencias piloto con ocasión de diferentes acontecimientos como la retransmisión de la última final de la Liga de Campeones disputada entre el Barcelona y el Arsenal. También se han realizado demostraciones con motivo de la celebración de jornadas o ferias especializadas.

Parece oportuno abordar este avance tecnológico una vez lanzada con éxito la Televisión Digital Terrestre, con una cifra del parque de receptores de TDT que supera los 3.000.000 de unidades y con más de 6 millones de hogares (unos 18 millones de ciudadanos) que tienen sus instalaciones de antenas receptoras adaptadas para recibir la TDT.

Además, pueden acceder a los canales de la TDT los más de 2 millones de clientes de la televisión por satélite, los 1,5 millones de clientes de los operadores de cable y los más de 360.000 abonados de la televisión por ADSL, todo lo cual hace que más de 11 millones de ciudadanos tengan acceso a la TDT.


Funciones del Foro

El principal objetivo de este Foro es disponer de un lugar de encuentro de los agentes implicados, donde se puedan tratar las cuestiones técnicas y se impulsen iniciativas para el desarrollo e implantación de la Televisión de Alta Definición, contemplando de manera global los diferentes aspectos de esta nueva tecnología.


El Foro de la TVAD contemplará todos los sectores (satélite, cable, terrestre y ADSL) y estará abierto, sin coste alguno, a la participación de las entidades, empresas o personalidades que estén interesadas en promover el desarrollo de la televisión de alta definición en España.

Dentro de Foro de la Televisión de Alta Definición, se constituirán grupos de trabajo que abordaran los diferentes aspectos a considerar sobre la Alta Definición. En concreto, se constituirán los siguientes grupos de trabajo:

Grupo sobre aspectos técnicos

Grupo sobre oferta de contenidos e información

Entre los posibles resultados o acciones que se podrán realizar

dentro del Foro se pueden citar:

Facilitar información al ciudadano y otros agentes
(instaladores, cadena de distribución, etc.).

Elaboración de una Guía de buenas prácticas de TVAD para que los productos y servicios se hagan de forma coordinada
(interoperables y compatibles).

Efectuar un seguimiento de la situación y de las actividades internacionales y, en su caso, coadyuvar a definir la posición española en los foros internacionales


Composición del Foro de la TVAD

El Foro estará presidido por el director general de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, Bernardo Lorenzo, y formaran parte como vocales representantes de cada uno de los agentes del sector audiovisual. El Ministerio considera importante que en este Foro esté representado todo el sector implicado en el desarrollo de la Televisión de Alta Definición.



Al acto de constitución del Foro se ha convocado a los representantes de las siguientes entidades:


La Administración:

Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Comunidades Autónomas.

Operadores de televisión:

Televisiones públicas (nacionales y autonómicas).

Televisiones privadas.

Operadores de redes de telecomunicaciones:

Redes de telefonía fija

Redes de cable

Redes de transporte y difusión

Redes de satélite

Asociaciones de fabricantes:

Asociación de Empresas de Electrónica Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC).

Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica (ASIMELEC).

Fabricantes.

Colegios profesionales:
Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT)
Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicacione(COITT).

Colegios de administradores de fincas urbanas:
Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas (CGCAF).

Asociaciones de empresas instaladoras:
Federación Nacional de Instaladores de Telecomunicaciones (FENITEL).

Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España (FENIE).

Cadena de Distribución:
Asociación Nacional de Grandes Espacios de Distribución (ANGED).
Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos (FECE).

Universidades:
Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Productores de contenidos.
Anunciantes.
Expertos profesionales.
Otros.


+ INFO EN: http://www.infonos.com/ecm.php?Param=iTU058Mb&IdItem=4619