El recientemente creado Foro de la Televisión de Alta Definición del Ministerio de Industria -el foro oficial en contraposición al Foro HD, de carácter privado- creará dos grupos de trabajo, uno técnico y otro, de contenidos e información. El principal objetivo del primero será el análisis de todos los factores tecnológicos asociados a la emisión de contenidos en HD, a través de las diferentes modalidades de transporte y difusión.
Por su parte, el segundo grupo tendrá como cometido estudiar y evaluar la oferta de contenidos con esta tecnología y proporcionar información a los usuarios. Así, lo ha expresado a este portal, en exclusiva, Bernardo Lorenzo, presidente del Foro y, al mismo tiempo, director general de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información del Ministerio de Industria.
En respuesta a si ve factible la transmisión de la HDTV por la TDT española, el Presidente recuerda que, desde el punto de vista normativo, el Plan Técnico de la TDT prevé que las entidades a las que se les haya asignado la capacidad íntegra de un múltiplex digital, como RTVE, puedan emitir canales de HD, siempre y cuaundo se respeten las condiciones que reglamentariamente fije el Gobierno, en función del desarrollo tecnológico.
"Pero desde el punto de vista técnico, la mayor exigencia de ancho de banda de los canales de HD plantea algunas dificultades para la emisión de este tipo de canales, durante el período de transición a la TDT, sobre todo, para los concesionarios que no disponen de un múltiplex digital completo -comenta- Esta situación cambiará, sin duda, tras el cese de las emisiones analógicas, cuando, en las condiciones previstas por el Plan Técnico, cada radiodifusor nacional pueda acceder a la capacidad de un múltiplex digital completo para su explotación.
Por otro lado, Lorenzo asegura que la oferta de HDTV se diversificará en distintas tecnologías de acceso, generándose productos diferenciados, según los distintos públicos y peerfiles de demanda. "La HDTV ofrece una oportunidad para la diferenciación entre competidores, especialmente, en operadores por satélite, donde el ancho de banda es menos crítico aunque la llegada de nuevas tecnologías de compresión de la señal audiovisual nos hace cada vez estar más cerca de la situación en que el sistema de difusión no sea un factor crítico, como sucede con la TDT", asegura.
Pero ¿por qué les cuesta tanto a los canales lanzarse a esta nueva aventura? Bernardo Lorenzo comenta que "son necesarias abundantes inversiones en nuevos equipos y redes de distribución adaptados a los nuevos formatos. Esta es una tecnología de futuro y cuanto antes comencemos a realizar estas inversiones, menos abruptos serán los cambios necesarios y antes podremos considerarla verdaderamente disponible e implantada en nuestro país".
En este sentido, el Presidente recuerda que los contenidos en HD puede ser convertidos en definición estándar "de forma muy sencilla", manteniendo un nivel de calidad más elevado que si se hubieran producido en definición estándar. Las producciones de buena calidad pero realizadas en definición estándar también se pueden convertir a Alta Definición para venderse a nivel internacional.
"La existencia de equipos de producción y post-producción híbridos que trabajan en ambos formatos y la pujanza del mercado de Alta Definición con la difusión de soportes especializados para este tipo de contenidos, como el HD-DVD o el Blu-ray, otorgan facilidades para la necesaria migración de la producción a la HDTV", concluye.
+ info en: http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/12392/presidente-foro-oficial-alta-definicion-cree.html
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario