sábado, 31 de marzo de 2007
Canal AD retransmitió en Alta Definición la presentación del nuevo disco de Jean Michen Jarre
Además, en el Forum de Fnac de Callao en Madrid, se convocó a periodistas y fans para seguir en directo el evento. La operadora española de telecomunicaciones ha dotado a Canal AD del equipamiento de Alta Definición de última tecnología. Sus emisiones se realizaron en el estándar de codificación MPEG-4 AVC/H.264 HD, desarrollado para la transmisión de señales de Alta Definición.
Canal AD es difundido por Hispasat, desde el Telepuerto de TSA, en la Ciudad de la Imagen de Madrid. Para recibir canales de TV de Alta Definición (HDTV, en inglés) por satélite basta con una parabólica conectada a un receptor satelital de Alta Definición, a su vez, conectado a un televisor con el distintivo "HD Ready", el único que acredita la recepción de este tipo de imágenes.
+ info en: http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/12547/canal-retransmitio-alta-definicion-presentacion-nuevo.html
miércoles, 28 de marzo de 2007
El Vaticano apuesta por la televisión en alta definición
La primera misa en directo desde el Centro Televisivo Vaticano en alta definición será transmitida a partir del 15 de abril con ocasión de los 80 años de Benedicto XVI, presidida por el mismo Papa.
El padre Lombardi explicó que el uso de este nuevo estándar televisivo quiere «ofrecer la máxima calidad de las imágenes» y es «una necesidad de calidad a la que el Centro Televisivo Vaticano tiene que responder».
Durante la presentación de esta nueva modalidad de alta definición se informó que también se empezarán a «archivar los materiales en alta definición para poderlos ofrecer a televisiones que ya transmiten en esta modalidad en alta calidad, especialmente de Corea, Japón, Estados Unidos, Alemania y también Italia», ilustró el portavoz vaticano.
Francesco Robatto, de la HDH Communications, la empresa que tiene la exclusiva para distribuir el material del Centro Televisivo Vaticano, añadió que la decisión del Vaticano de lanzarse a la alta calidad es «buena y oportuna», en un momento en el que «la televisión sufre la ofensiva de Internet y el paso a la alta calidad es necesario».
Roberto Romolo, responsable administrativo del Centro Televisivo Vaticano, reveló che «paulatinamente las imágenes de las actividad del Papa y de los acontecimientos más importantes serán realizados por el Centro Televisivo Vaticano en alta definición».
En la presentación, se recordó que técnicamente la «High Definition Televisión» (HDTV) será el estándar que dentro de pocos años substituirá las actuales transmisiones televisivas.
El Centro Televisivo Vaticano, nacido en 1983, para grabar la actividad del Papa, es el punto de referencia actual de las agencias y canales de televisión para acceder a las imágenes del Santo Padre. Cuenta con un archivo de 7.000 horas de imágenes, en particular sobre Juan Pablo II y Benedicto XVI.
+ info en: http://es.catholic.net/laiglesiahoy/mundoarticulo.phtml?consecutivo=105239
martes, 27 de marzo de 2007
La TV pública catalana comenzará a emitir próximamente en Alta Definición
La televisión autonómica catalana TV3 quiere emitir, a partir del 23 de abril próximo, en Alta Definición (HDTV, en inglés).
Joan Majó, director general de la Corporación Catalana de Radio y Televisión (CCRTV) ha anunciado el inicio de estas emisiones, en periodo de pruebas, a través del canal 43 de UHF, en la provincia de Barcelona, el mismo donde se iniciaron las transmisiones en TDT. Por este mismo canal multiplexado emite la señal digital de TV3 y la del canal de información 3/24.
Según ha publicado recientemente “El Periódico de Catalunya”, estas emisiones iniciales estarán compuestas por un paquete de programas de dos o tres horas diarias, que se irán repitiendo a lo largo de todo el día, y poco a poco, se irán ampliando en el tiempo de duración“. Entre esos contenidos estarán algunos de producción propia, dibujos animados, como “Les tres bessones” o “Lola y Virginia” y el catálogo de películas de la productora americana Sony-Columbia, además de cincuenta títulos de coproducciones y varios telefilmes.
+ info en: http://www.noticiasdot.com/wp2/2007/03/27/la-tv-publica-catalana-comenzara-a-emitir-proximamente-en-alta-definicion/
jueves, 8 de marzo de 2007
TELEVISORES DE ALTA DEFINICION DESPLAZARÁN A LOS TELEVISORES COMUNES EN EL 2011
El número de hogares en todo el mundo que tendrán televisión de alta definición (HDTV, por sus siglas en inglés) se triplicará en los próximos cinco años a medida que los telespectadores optan por una imagen de más calidad.
La transición hacia la HDTV se ha calificado como un paso adelante histórico para esta industria, similar al paso de la televisión en blanco y negro al color. Alrededor del 58 por ciento de los hogares con alta definición están en Estados Unidos y un 20 por ciento en Japón, seguidos de Reino Unido, Canadá, China y Alemania.
"El descenso en el precio de los aparatos de alta definición ha capturado la imaginación del público, y la comprensión del público es impresionante" La compañía británica de televisión por satélite BSkyB lanzó su propio servicio en AD en mayo de 2006 y el mes pasado informó de que el número de suscriptores para este servicio casi se ha doblado en el segundo trimestre, alcanzando los 184.000.
Esto lo convertiría en el producto de televisión de mayor crecimiento hasta el momento. En conclusión los precios por los televisores comunes se verán afectados y en especial las compañías que tendrán que reducir sus costos, a costas de estos para que los precios de los televisores de alta definición estén al alcance de todos.
+ info en: http://www.hoytrujillo.com/secciones/cienciatec/televisores_de_alta_definicion_desplazar%C1n_a_los_televisores_comunes_en_el_2011_200703081115.html
La TV de Alta Definición básicamente será por satélite
Por otro lado, el informe asegura que el satélite dominará a la HDTV y que el cable le irá a la zaga, hasta que todos los cableoperadores se pasen a la tecnología digital y al estándar de compresión de vídeo MPEG-4 AVC. En cuanto a la Televisión por Internet (IPTV, en inglés), esta tecnología no contará mucho en la implementación de la HDTV porque su papel principal será proveer de servicios adicionales del estilo de vídeo bajo demanda.
+ info en: http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/12412/alta-definicion-basicamente-sera-satelite.html
lunes, 5 de marzo de 2007
Ultimas novedades de Samsung para la hdtv
Novedades del CE Forum 2007
TV LCD “Full-HD”: Al presentar sus dos nuevas líneas de televisores de cristal líquido (LCD) de alta resolución, M8 y R8, Samsung ofrece una variedad de pantallas que son consideradas verdaderas obras de arte moderno. La familia de televisores M8 está compuesta por modelos con 40, 46 y 52 pulgadas, mientras que la R8 posee pantallas de 19, 23, 26, 32 y 40 pulgadas. Las dos nuevas líneas reúnen total conectividad digital de última generación, como la definición de 1080p (1.920 x 1.080 píxeles), casi dos veces superior a la resolución estándar (1.366 x 768 píxeles).
Reproductor de Blu-Ray BD-P1200: con el lanzamiento del primer reproductor, el BD-P1000, Samsung se destacó como pionera al ofrecer una completa transmisión de imagen DVD en alta definición de 1080p. Ahora, introduciendo la segunda generación de reproductor, modelo BD-P1200, la empresa sumergirá a los usuarios en verdaderas experiencias de entretenimiento doméstico con la mejor calidad sonora y visual. Entre los recursos sobresalientes del nuevo reproductor está el procesador HQV (Hollywood Quality Vídeo), el cual permite la exhibición real de 1080i.
Nueva línea de MP3 Player: Destacan principalmente el T9B y T9, que llaman la atención por ser livianos, compactos y presentan aplicaciones multimedias; K3, uno de los más finos players del mercado; y K5, que tiene como diferencial la disposición de los altoparlantes slide integrados.
Home Theater de última generación: Los nuevos modelos HT-X250 y HT-TXQ120 permiten transformar cualquier sala de estar en un verdadero centro de entretenimiento, con conexión 100% digital. El HT-X250, que recibió recientemente el premio de innovación de Consumer Electronics Show 2007, posee líneas modernas y futuristas, combinando perfectamente con la línea de televisores LCD Full HD de Samsung.
TV Plasma: Distinguidos por un estilo único, refinado y sofisticado, los nuevos modelos ofrecen la solución ideal para consumidores que buscan equipamientos, que agregan valor a las horas de diversión.
+ info en: http://www.transmedia.cl/noticia8=id050307.htm
El Presidente del foro oficial de TV de Alta Definición cree que la HDTV podrá transmitirse por la TDT, desde el apagón analógico
Por su parte, el segundo grupo tendrá como cometido estudiar y evaluar la oferta de contenidos con esta tecnología y proporcionar información a los usuarios. Así, lo ha expresado a este portal, en exclusiva, Bernardo Lorenzo, presidente del Foro y, al mismo tiempo, director general de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información del Ministerio de Industria.
En respuesta a si ve factible la transmisión de la HDTV por la TDT española, el Presidente recuerda que, desde el punto de vista normativo, el Plan Técnico de la TDT prevé que las entidades a las que se les haya asignado la capacidad íntegra de un múltiplex digital, como RTVE, puedan emitir canales de HD, siempre y cuaundo se respeten las condiciones que reglamentariamente fije el Gobierno, en función del desarrollo tecnológico.
"Pero desde el punto de vista técnico, la mayor exigencia de ancho de banda de los canales de HD plantea algunas dificultades para la emisión de este tipo de canales, durante el período de transición a la TDT, sobre todo, para los concesionarios que no disponen de un múltiplex digital completo -comenta- Esta situación cambiará, sin duda, tras el cese de las emisiones analógicas, cuando, en las condiciones previstas por el Plan Técnico, cada radiodifusor nacional pueda acceder a la capacidad de un múltiplex digital completo para su explotación.
Por otro lado, Lorenzo asegura que la oferta de HDTV se diversificará en distintas tecnologías de acceso, generándose productos diferenciados, según los distintos públicos y peerfiles de demanda. "La HDTV ofrece una oportunidad para la diferenciación entre competidores, especialmente, en operadores por satélite, donde el ancho de banda es menos crítico aunque la llegada de nuevas tecnologías de compresión de la señal audiovisual nos hace cada vez estar más cerca de la situación en que el sistema de difusión no sea un factor crítico, como sucede con la TDT", asegura.
Pero ¿por qué les cuesta tanto a los canales lanzarse a esta nueva aventura? Bernardo Lorenzo comenta que "son necesarias abundantes inversiones en nuevos equipos y redes de distribución adaptados a los nuevos formatos. Esta es una tecnología de futuro y cuanto antes comencemos a realizar estas inversiones, menos abruptos serán los cambios necesarios y antes podremos considerarla verdaderamente disponible e implantada en nuestro país".
En este sentido, el Presidente recuerda que los contenidos en HD puede ser convertidos en definición estándar "de forma muy sencilla", manteniendo un nivel de calidad más elevado que si se hubieran producido en definición estándar. Las producciones de buena calidad pero realizadas en definición estándar también se pueden convertir a Alta Definición para venderse a nivel internacional.
"La existencia de equipos de producción y post-producción híbridos que trabajan en ambos formatos y la pujanza del mercado de Alta Definición con la difusión de soportes especializados para este tipo de contenidos, como el HD-DVD o el Blu-ray, otorgan facilidades para la necesaria migración de la producción a la HDTV", concluye.
+ info en: http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/12392/presidente-foro-oficial-alta-definicion-cree.html